Ganadería

Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos

Según un informe el stock bovino en Argentina al 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,2% respecto al cierre del año anterior.

21 Abr 2025

Francisco Udaquiola, analista ganadero de AZ Group, destacó que pese a la baja del rodeo en 2024, la relación ternero-vaca muestra una clara tendencia positiva impulsada por mayor eficiencia productiva

Según un informe elaborado por el analista ganadero de la consultora AZ Group ), el stock bovino en Argentina al 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,2% respecto al cierre del año anterior.

"La caída no es sorpresiva, pero sí lo es la composición de esa baja", explicó Udaquiola. "Las vaquillonas fueron la categoría con mayor quebranto, seguidas por los novillos y novillitos. Sin embargo, lo más destacable es que los terneros y terneras apenas retrocedieron un 0,5%, equivalente a unas 82.000 cabezas, lo cual es prácticamente insignificante para el volumen total", detalló.

Al cierre de 2024, el total de terneros y terneras en stock fue de 14,5 millones de cabezas, un dato que permite mirar con optimismo los niveles de reposición del rodeo.

Una señal positiva: mejora la eficiencia reproductiva

Entre los aspectos más alentadores del análisis de Udaquiola se encuentra la evolución de la relación ternero-vaca, que alcanzó un 65%, uno de los mejores registros históricos en esta métrica clave para evaluar la eficiencia del sistema productivo.

"Estamos frente a una tendencia positiva que se consolida año tras año", subrayó el especialista. "La eficiencia reproductiva está mejorando, y eso empieza a reflejarse claramente en los datos oficiales. Lograr más terneros por vaca es clave para sostener la productividad en un contexto de alta incertidumbre climática y económica".

Firmeza en el mercado de invernada

En cuanto a la evolución del mercado ganadero, Udaquiola remarcó la firmeza de los valores en el segmento de invernada. "Estamos viendo precios de referencia para terneros de 180 kilos en torno a los $3.700 por kilo, muy firmes en las últimas semanas. La salida de los terneros de los campos de cría viene siendo gradual, lo cual ayuda a sostener los precios", señaló.

Además, explicó que sumar kilos a pasto hoy representa una alternativa más rentable para el criador que vender inmediatamente: "Engordar en el campo es barato comparado con lo que vale el kilo vivo en el mercado. Por eso muchos productores esperan antes de vender".

Faena con valores sostenidos y expectativa por exportación

Respecto al mercado de faena, Udaquiola destacó que novillitos y vaquillonas especiales continúan cotizando muy firmes, también en torno a los $3.600 y $3.700 por kilo.

En cuanto a las vacas y novillos, explicó que tras la liberación cambiaria, hubo un leve repunte de precios impulsado por el interés exportador: "Se vio un incentivo adicional para pagar algo más, sobre todo en aquellas categorías orientadas al mercado externo. Habrá que ver cómo se reacomodan los valores en las próximas semanas", concluyó.

La mirada técnica de Francisco Udaquiola aporta una lectura integral al momento ganadero: menos stock, pero mejor calidad productiva y más eficiencia en la cría. Mientras se consolida una mejora en la reproducción bovina, el mercado responde con firmeza tanto en invernada como en faena, configurando un escenario de expectativas moderadamente positivas para los próximos meses.

Más de Ganadería
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor
Ganaderia

Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor

Tras el fin del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, desde FIFRA aseguran que no habría margen para nuevos aumentos en el precio de la carne. Reclaman además reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector.
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"