Economía

Cadenas de cultivos piden dejar de lado cuotas de exportación y eliminar retenciones

Las cadenas productivas de los principales cultivos solicitaron hoy al nuevo gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre dejar de lado las restricciones que existen para las exportaciones, poner en marcha una simplificación y modernización tributaria, y ejecutar un "plan concreto de eliminación" de las retenciones.

30 Nov 2023

"Debemos abandonar definitivamente todo sistema de cuotas, trabas y permisos para exportar nuestros productos. Ojalá hayamos entendido que exportar bienes y servicios no es otra cosa que lograr que consumidores del resto del mundo remuneren el trabajo y el capital argentinos", dijo esta tarde el presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), Juan Martín Salas, durante un encuentro que se llevó a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En el evento Salas estuvo acompañado por el titular de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), Martin Biscaisaque; su par de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Rodolfo Rossi; y el tesorero de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Carlos Morgan.

"No podemos olvidarnos del impuesto a las exportaciones, mal llamadas retenciones, cuya aplicación ha logrado disminuir los ingresos de nuestras empresas, las inversiones, el empleo y desarrollo de nuestras comunidades, en definitiva, nos ha hecho menos competitivos. Veintiún años después de su reimplantación seguimos sin conocer ningún. Necesitamos un plan concreto de eliminación de ese impuesto", dijo el dirigente empresario.

Planteó que "para ser más competitivos necesitamos la simplificación y modernización tributaria, regulatoria, legal y laboral de la actividad económica" y aseguró que "no hay otra política específica mejor para las pymes que quitarles el exceso de peso burocrático del Estado".

Por último, Salas dijo que "al Estado le corresponde crear un marco normativo que dinamice inversiones en infraestructura. Desde el mantenimiento de las redes viales locales por gestión privada, la expansión y mantenimiento de rutas, autopistas y redes ferroviarias, hasta la hidrovía Paraná-Paraguay".

Más de Política y Economía
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump
Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"