Autos

Cada vez se elige más la caja automática

Mientras en 2015 representaban apenas un 7% de los patentamientos, hoy se llevan el 35% de las ventas de 0 km en el país. Asimismo, en la actualidad el 72% de los modelos en vidriera tiene opción de caja automática en la gama.

19 Jul 2022

El avance de las cajas automáticas en el mercado local de autos  se quintuplicó en términos porcentuales desde 2015. Mientras en aquel año representaban apenas un 7% de los patentamientos , en 2022 significan un 35%. Asimismo, mientras hace siete años el 56% de los modelos que se ofrecían contaba con opción automática, hoy ese porcentaje subió a 72%. 

Los datos se desprenden de un informe de la asociación de concesionarios (ACARA), que indica que si bien "Argentina es uno de los países donde la transmisión automática tardó más en posicionarse como una opción estándar" en los últimos años "la oferta de autos en el país se está sesgando hacia esa tecnología".

En los segmentos medios comenzó a posicionarse como la opción por defecto en las versiones tope de gama y en los segmentos más altos, directamente como la única opción disponible, menciona el trabajo de ACARA.

Hace apenas 8 años, en 2015, los patentamientos de autos con transmisión automática representaban algo más de 7% del total, mientras que el otro 93% tenía una caja manual. Durante los años que siguieron, la oferta de modelos creció en cantidad, pero también lo hizo en opciones de equipamiento. En 2019 ya representaban el 25% del total y en lo que va del 2022, se ubican en torno al 35% de las entregas de vehículos 0 km. "Si bien durante el último año el avance parece haberse estancado, la tendencia luce irreversible y a prueba de crisis", sostiene el informe.

En 2015 el mercado argentino ofrecía 319 modelos de 36 marcas diferentes. Entonces, casi la mitad de esos modelos tenían una transmisión manual como única opción mientras que un 30% de ellos tenían alguna propuesta de caja automática, sobre todo en las versiones tope de gama. Así y todo, los vehículos que se patentaban eran en su gran mayoría de transmisión manual (93%).

Apenas el 26% de los modelos en oferta tenían caja automática como única opción y se trataba sobre todo de vehículos de alta gama con muy poco volumen de ventas.

Cuatro años más tarde, la oferta de vehículos había crecido a 380 modelos diferentes y se habían sumado algunas marcas más al mercado, que llegaban a 56. La cantidad de modelos con transmisión solo manual se había reducido 10 puntos y representaban el 34% del total de modelos en oferta mientras que los modelos con alguna propuesta de caja automática ya representaban algo más del 66% del total.

A raíz de la pandemia, la cantidad de modelos disponibles hoy en el mercado se redujo significativamente (264) aunque muchas de las marcas continúan resistiendo (hoy hay 51 con oferta activa). "Así y todo, la tendencia de avance de la transmisión automática se mantuvo, e incluso se aceleró. En los 6 meses que van de 2022, el 47% de los modelos en oferta tienen solo transmisión automática como opción, mientras que otro 25% la ofrece dentro de alternativas donde también hay alguna caja manual. Solo el 28% de los modelos que se pueden encontrar en las concesionarias hoy tienen una caja manual como única opción", concluye el trabajo de ACARA.

Más de Autos, pickups
Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz
Autos

Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz

Con el fin del cepo cambiario, las automotrices ganan margen para importar, exportar y planificar inversiones. Ejecutivos de Ford y Toyota celebraron la medida, mientras que los importadores anticipan mayor competitividad. El desafío: ¿qué pasará con los precios?
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"