Actualidad

Cada vez se diluye más el objetivo del dólar agro

El dólar agro a 300 pesos aportó ayer US$ 66 millones en liquidaciones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados US$ 5.000 millones que esperaba el Gobierno al momento de anunciar esta nueva versión del Programa de Incremento Exportador

24 May 2023

El dólar agro a 300 pesos aportó ayer US$ 66 millones en liquidaciones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados US$ 5.000 millones que esperaba el Gobierno al momento de anunciar esta nueva versión del Programa de Incremento Exportador.

En tanto, el dólar agro para el resto de las economías regionales estará activo hasta el 30 de agosto.

A falta de cuatro ruedas para que se cierre la ventana, la tercera versión del dólar soja lleva acumulados US$ 3.202,1 millones y la tendencia viene a la baja.

La última rueda de la semana pasada el Banco Central anunciaba en un comunicado que "en CAM9 (donde opera el dólar soja) se habían registrado operaciones por US$ 151 millones y el acumulado en la tercera etapa superaba los US$ 3.000 millones".

En el inicio de semana, este lunes se operaron US$ 94 millones, un 38% menos que el viernes pasado y ayer US$ 66 millones, un 30% menos que el lunes.

Así las cosas, parece bastante improbable que, en las próximas cuatro ruedas, el complejo sojero liquide el 36% del compromiso asumido faltante.

Más teniendo en cuenta que deberían liquidar a un ritmo de US$ 450 millones por día, algo que no ocurre desde el 13 de abril, cuando se liquidaron US$ 574 millones, en lo que fue la primera semana de puesta en marcha. Luego, las liquidaciones promediaron los US$ 200 millones.

Diversos analistas han indican que varios factores contribuyeron a su bajo rendimiento.

Las razones van desde la caída de los precios de los productos básicos, el tipo de cambio poco atractivo para los productores (más aun con la ultima corrida del blue), y hasta la proyección de una posible devaluación en el futuro.

Comparando con las versiones anteriores se puede observar la perdida de eficiencia de la medida.

La primera versión del dólar soja, logró retener un 65% del valor, la segunda versión un 74%.

En tanto, con los datos al cierre de hoy se han liquidado US$ 3.202,1 millones bajo el régimen del dólar agro a $300 y el Banco Central pudo retener US$ 777 millones.

Esta tercera versión alcanza a quedarse sólo con el 24,26% de lo que se liquida.

Aportó ayer U$S 66 millones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados U$S 5.000 millones.

Más de Política y Economía
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"