Ganadería

Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral

La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.

8 Abr 2025

Al 1 de abril de 2025, los feedlots argentinos alojaban 1.809.319 bovinos, según los datos difundidos por SENASA. Esta cifra no solo representa el mayor volumen de encierre desde noviembre pasado, sino que supera en un 5,7% a la registrada en igual mes de 2024, y se acerca al récord de 2023, un año marcado por la sequía y altos niveles de encierre forzado.

El dato más destacado de este abril, sin embargo, no es solo la magnitud del encierre, sino la composición del mismo: la cantidad de novillos en stock supera las 200.000 cabezas, con un incremento mensual del 44% y una suba interanual del 20% respecto a las 167.000 cabezas informadas en abril del año pasado.

La ecuación económica favorece al feedlot

A diferencia de años anteriores, el actual aumento del encierre no responde a una emergencia climática. Por el contrario, las condiciones económicas vuelven atractivo el engorde a corral. La relación ternero/gordo se ubica entre 1,10 y 1,20, dentro de los valores históricos promedio, y el precio del maíz resulta especialmente competitivo. De hecho, la conversión de maíz a carne -medida en kilos de novillito terminado por tonelada de grano- es hasta un 15% más eficiente que la media histórica para los meses de marzo y abril.

Este panorama coincide con el mejor momento del año para la compra de terneros livianos, ya que la invernada comienza a salir masivamente del campo, lo que genera un aumento de oferta y presión bajista sobre los precios. En marzo se registraron 1.022.745 traslados de terneros/as a cría o invernada, un 24% más que en febrero y 4% más que el mismo mes de 2024. Se espera que abril y mayo alcancen los picos de oferta estacional.

Feedlots: más novillos y más terminación

Del total de animales alojados actualmente en los corrales, 676.000 son terneros y terneras, un 8% más que el año pasado. En tanto, novillitos y vaquillonas alcanzan las 800.000 cabezas, en línea con lo registrado un año atrás. Pero el cambio estructural más notable se da en la categoría novillo.

Según SENASA, entre enero y marzo de este año, los feedlots egresaron unos 255.000 novillos a faena, una cifra que supera en 40% a 50% lo aportado en el mismo período de hace cinco años. Esta evolución responde en gran parte a una mayor proporción de novillos que ingresan ya desarrollados, tras completar su fase inicial de crecimiento en sistemas pastoriles.

Se consolida la invernada pastoril como etapa previa al corral

El fortalecimiento de la invernada pastoril como fase previa al feedlot es una tendencia clara. En el primer trimestre de 2025 se registraron ingresos de 103.000 novillos a los corrales, cifra que representa un incremento del 5% respecto al año pasado y un salto del 45% en comparación con 2020. Es decir, cada vez más productores optan por una combinación de recría a campo e intensificación final a corral, buscando eficiencia y aprovechamiento de los precios relativos.

Este modelo mixto -campo más corral- permite adaptar la producción a las condiciones de mercado y del clima, al tiempo que mejora los márgenes económicos del engorde.

Una tendencia que marca el pulso de la ganadería

La fuerte presencia de novillos en los feedlots marca una evolución en la estrategia ganadera argentina, donde el engorde a corral ya no es solo una herramienta de contingencia, sino una pieza clave en los esquemas de producción planificada.

Con precios del maíz competitivos, una relación compra/venta favorable, y una invernada con oferta creciente, los corrales se consolidan como el lugar de terminación ideal para los animales ya recriados a campo. La ganadería intensiva, cada vez más, encuentra en el feedlot un socio estratégico.

Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"