Actualidad

Cabandié solicitó a la Corte Suprema de Justicia colaboración

El ministro de Ambiente nacional convocó a los magistrados del Tribunal Supremo a arbitrar los medios necesarios para que el juzgado federal de Paraná, a cargo de la causa por los incendios en el delta, dé con los propietarios de los terrenos donde se produjeron las quemas.

28 Ago 2020

 El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, pidió que la justicia de Paraná "tome cartas en el asunto rápido" y llamó a la predisposición de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

"Le voy a pedir a la Corte Suprema, que tiene incluso dos integrantes con sensibilidad y formación ambiental, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, que por favor arbitren los medios para que el Juzgado Federal de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, tome cartas en el asunto rápido", indicó el ministro en declaraciones radiales.

Además, Cabandié dijo que "con la geolocalización de los incendios y el cruce de los catastros, la justicia puede saber quiénes son los dueños", en referencia a la identificación de los titulares de los terrenos donde se provocan los incendios intencionales. Cabe recordar que el Ministerio de Ambiente es querellante en la causa que se tramita en el Juzgado Federal n.° 1 de Paraná a tales fines.

Asimismo, la cartera de Ambiente nacional y la Administración de Parques Nacionales, los gobiernos provinciales de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, y los municipales de Victoria y Rosario integran el Comité de Emergencia Ambiental (CEA) que ordenó conformar la Corte Suprema de Justicia. El comité opera en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), reactivado por la actual gestión del Ministerio de Ambiente. 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"