Actualidad

Cabandié adelantó que impulsará que el Congreso mejore la ley sobre bosques nativos

El ministro de Ambiente Juan Cabandié afirmó que impulsará este año que el Congreso mejore "una norma que hace 13 años permitió reducir la tasa de deforestación de nuestros bosques nativos" y manifestó la necesidad de tomar una "acción ambiental efectiva" para "erradicar los cinco mil basurales a cielo abierto que hay en el país".

3 Feb 2021

 El ministro de Ambiente Juan Cabandié afirmó que impulsará este año que el Congreso mejore "una norma que hace 13 años permitió reducir la tasa de deforestación de nuestros bosques nativos" y manifestó la necesidad de tomar una "acción ambiental efectiva" para "erradicar los cinco mil basurales a cielo abierto que hay en el país".

Cabandié disertó en el panel de discusión virtual "Argentina frente al cambio climático: una agenda de fraternidad para el cuidado de nuestra casa común", en el que también participó el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Jorge Argüello.

El evento, organizado por esa embajada, en colaboración con el World Resources Institute, convocó a especialistas en cambio climático que analizaron las oportunidades y desafíos de la Argentina y la comunidad internacional en la materia.

"Este año, tenemos la intención de poder modificar en el Parlamento una norma que hace 13 años permitió reducir la tasa de deforestación de nuestros bosques nativos", adelantó Cabandié y explicó que lo que se busca es mejorar la normativa.

Respecto a la erradicación de los cinco mil basurales a cielo abierto, aseguró que "estamos frente al desafío de la acción ambiental efectiva. No solo tenemos que pensar en estructuras económicas en el marco de la sostenibilidad sino en construir una idea común, pararnos sobre el principio de la cooperación y no de la competencia".

Cabandié celebró que Estados Unidos "esté nuevamente en el Acuerdo de París, y propicie el diálogo y una postura muy firme del presidente Biden sobre los caminos que tenemos que dar como sociedad global".

"Tenemos que tener acción climática activa para poder construir un mundo mejor y que nuestra sociedad esté a la altura de esta problemática", aseguró el ministro.

Recordó que la Argentina presentó "una segunda contribución frente a la Convención Marco de Naciones Unidas en relación al objetivo 2030", y que es "26% más ambiciosa" que la presentada en en el año 2016.

"Somos acreedores ambientales" destacó el ministro y agregó: "Necesitamos ayuda para proteger nuestros bosques nativos, no endeudarnos por el vicio financiero de unos pocos".

"Tenemos biodiversidad que beneficia a la humanidad y eso hay que preservarlo". enfatizó Cabandié .

En el panel de discusión también se subrayó que el cumplimiento de los nuevos compromisos ambientales "contempla un desafío que presenta oportunidades para el país, que se proyecta hacia un liderazgo regional orientado al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional y el diálogo sobre los medios de implementación para una recuperación económica alineada con el Acuerdo de París".

A través del Acuerdo de París, la comunidad internacional se comprometió a trabajar para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 ºC y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales.

La jornada contó con un panel de expertos compuesto por la vicepresidenta para el Clima y Economía de The World Resources Institute; Helen Mountford; el director Global de NDC Partnership, Pablo Vieira; y la directora del programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas de Diálogo Interamericano, Lisa Viscidi.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"