Actualidad

Buzzi rechazó el paro de comercialización convocado por la Mesa de Enlace

El extitular de la FAA, Eduardo Buzzi, expresó hoy su desacuerdo con la jornada de protesta y cese de comercialización de granos y hacienda convocada para mañana por la Mesa de Enlace; y consideró que la misma "tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo pide al Gobierno para mejorar sus condiciones".

12 Jul 2022

 El extitular de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi expresó hoy su desacuerdo con la jornada de protesta y cese de comercialización de granos y hacienda convocada para mañana por la Mesa de Enlace; y consideró que la misma "tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo pide al Gobierno para mejorar sus condiciones".

"No está claro qué piden. Es una protesta que tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo le pide al Gobierno para mejorar sus condiciones", aseveró Buzzi esta mañana en diálogo con FM La Patriada y cuestionó que, antes del anuncio del paro, los dirigentes rurales no se hayan reunido con los funcionarios del Gobierno.

Para el exdirigente, no se trata de una casualidad que la Sociedad Rural (SRA) "haga la protesta esta semana y la semana que viene abra la exposición en Palermo", ya que le permitirá llegar a esta última "con una posición de fortaleza".

Del mismo modo, marcó sus diferencias con la actual conducción de la FAA y dijo que "le molesta mucho" que la entidad "sea el furgón de cola de esta expresión", al hacerle "seguidismo a las demás entidades".

En ese sentido, recordó que en 2011 la entidad "declaró autonomía de la Mesa de Enlace, de los partidos políticos y de los grupos económicos".

"No les gusta esta experiencia política que está gobernando y quieren una experiencia como la de Cambiemos. Contribuyen desde ese lugar al intento de retorno de una expresión de derecha", agregó Buzzi.

Por otro lado, el expresidente de la FAA sugirió qu,e en el caso de una eventual modificación en los niveles de gravámenes a las exportaciones, estas "deben contemplar una segmentación" a los pequeños y medianos productores.

"No es lo mismo un chacarero de 50 hectáreas que uno de 20.000, 30.000, que los hay y cada vez más", afirmó.

No obstante, Buzzi dijo que "no hace falta aumentar las retenciones" sino que, antes de ello, "hace falta controlar lo que las multinacionales y operadores de exportación de granos hacen en los puertos".

"Hay muchos centenares de millones de dólares que se escapan de recaudar en los puertos por el desmontaje de controles que aplicó el macrismo, y que recién ahora se refuerza con el Senasa y la AFIP controlando qué cosa suben en los barcos", explicó.

En tanto, respecto de la inflación, pidió "una Secretaría de Comercio activa, controlando los precios y decretar el equilibrio fiscal que la Argentina necesita para despegar como está intentando hacer la ministra (de Economía, Silvina) Batakis".

Al respecto, Buzzi sugirió "una intervención directa en la formación de precios" e implementar "mecanismos de comercialización directa de los productores pymes a los consumidores" con mercados centrales.

"En Alemania, los domingos las plazas están llenas de puestos de productores hortícolas y de chacinados. Si se puede hacer en Múnich ¿Por qué no se puede hacer en Laferrere o en Florencio Varela?", se preguntó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"