Actualidad

Buscarán ampliar exportaciones con desarrollo de plantas de arándanos de Australia

Las plantas de arándanos desarrolladas por el vivero australiano MBO, inventor de la variedad con reconocimiento internacional Eureka, comenzarán a ser cultivadas en la Argentina por la empresa de capitales nacionales Extraberries, luego de obtener todas las aprobaciones de las autoridades sanitarias.

14 Dic 2020

 Las plantas de arándanos desarrolladas por el vivero australiano Mountain Blue Orchards (MBO), inventor de la variedad con reconocimiento internacional Eureka, comenzarán a ser cultivadas en la Argentina por la empresa de capitales nacionales Extraberries, luego de obtener todas las aprobaciones de las autoridades sanitarias.

Extraberries, en un comunicado de prensa, señaló que de esta forma buscará reconvertir su producción y aumentar su capacidad exportable.Las plantas de arándanos deberán permanecer en cuarentena por espacio de dos meses en los campos que la firma argentina posee en Metán (Salta) y en Concordia (Entre Ríos), luego de lo cual se inicia un proceso de reconversión, con miras a potenciar la producción local y cumplir con los estándares internacionalmente requeridos."Este hecho que marca un punto de inflexión en la industria del arándano en el país, fue posible gracias a la decisión inversora de Extraberries SA, luego de más de 3 años de tratativas e investigación entre los técnicos de las empresas y negociaciones con los organismos fitosanitarios de ambos países", comunicó la firma comandada por Alejandro Bulgheroni.

De esta forma, la empresa agroindustrial, que también produce cerezas, peras y manzanas, se posiciona en la Argentina como una de las compañías líderes en innovación y calidad, además de convertirse en la única habilitada para producir estas variedades.La licencia obtenida de Mountain Blue Orchards se sumará a la reconversión ya iniciada en los campos productivos de Extraberries que incluye tecnología relacionada con la nutrición y el riego basado en los principios de la hidroponía abierta."El hecho que las plantas ya estén en el país en este año tan condicionado por la pandemia, es una satisfacción enorme, y representa un paso más para seguir en carrera, avanzando hacia la última generación en genética vegetal, y consolidándonos en mercados sumamente exigentes como lo demuestran los consumidores chinos, americanos y europeos", destacó el CEO de Extraberries, Adolfo Storni.El directivo afirmó que la apuesta es convertirse en "una plataforma global del negocio de arándanos del Hemisferio Sur en Argentina, a través de un modelo de negocios único basado en la innovación, desarrollo genético, sustentabilidad y la digitalización de los procesos".Las plantas que se utilizarán en el proyecto fueron suministradas desde Chile por el vivero SynergiaBIO, que pertenece a sociedad BioTECNOS Ltda., dedicada a la investigación científica y tecnológica y la producción en el área de la biotecnología agrícola, forestal y ambiental.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"