Legislativas

Buscan subir la presión impositiva de los productores agropecuarios

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados realizó la semana pasada una reunión informativa con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía. Se abordó la Separata incluida en el proyecto de Presupuesto 2024. Leelo aquí.

2 Nov 2023

La Fundación Barbechando dio a conocer un informe en el que aborda la problemática del Presupuesto 2024 y los efectos que podría provocar la separata que se envió desde el Ejecutivo.

La Separata es un informe puesto a disposición de los legisladores para que consideren si corresponde la derogación o limitación de ciertas herramientas tributarias con el objetivo de obtener un resultado fiscal superavitario. Sus contenidos, debieran ser primero analizados y luego presentados en forma de artículos de ley, pudiendo incluirse en el Presupuesto 2024 u otro proyecto de ley.

Algunos beneficios que podrían ser eliminados para contribuir a lograr el superávit fiscal son: Ganancias de magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%) y régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%).

IMPUESTAZO PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA QUITAR BENEFICIOS IMPOSITIVOS QUE NO LO SON EN REALIDAD

Dentro de los rubros identificados hay dos aspectos claves para el agro:

1) Exención de inmuebles rurales, ubicados tanto en el país como en el exterior, en el impuesto sobre los Bienes Personales.

2) Usar como alternativa a la valuación histórica de la ganadería, una evaluación de método alternativo de valor de reposición o valor de mercado.

Cabe destacar que los inmuebles rurales están alcanzados por el impuesto inmobiliario provincial, y que también tributan por la red vial. Los inmuebles rurales se encuentran incorporados dentro de un proceso económico, por lo que quedan fuera del alcance del espíritu recaudatorio del impuesto a los bienes personales. Nuevamente avalar una triple imposición (cuando existía Ganancia Mínima Presunta) es un ataque directo al desarrollo federal de nuestro país.

Al igual que en inmuebles rurales y valuación de hacienda de cría, aún no se ha hecho manifiesto la modalidad de avance de lo contenido en la separata del Presupuesto 2024.

Queda claro que el Ejecutivo Nacional en sus recomendaciones para reducir el déficit presenta poco compromiso en bajar el peso del Estado, y mucho en generarle más imposiciones y cargas a la actividad productiva.

COOPERATIVAS: ¿PAGARÍAN GANANCIAS?

En la exposición a cargo de funcionarios de Economía, AFIP y Aduana no se profundizó sobre la exención del pago de ganancias en Asociaciones Civiles, Fundaciones y Cooperativas (0,11% del PBI) que lo contenido en el siguiente párrafo:

"La política pública que dio origen a este beneficio podría no ser compatible con la actividad que éstas asociaciones actualmente desarrollan ni con los ingresos que en este momento perciben. Podría generarse inequidad con relación a otras empresas que, bajo otra forma societaria, tienen una carga tributaria mayor. Parte del universo beneficiado comprende a instituciones bancarias y empresas aseguradoras."

IMPACTO PARA EL PRODUCTOR, EJEMPLOS:

Es importante recalcar que no estamos hablando de reducción del déficit expresado en puntos porcentuales en el PBI. Estamos hablando de subirle los impuestos a la producción, al arraigo, a los alimentos y en definitiva al desarrollo federal.

BIENES PERSONALES

Estaríamos ante un impuesto adicional a la producción equivalente a 4 veces el impuesto inmobiliario rural anual.
Si se aplica la alícuota de Bienes Personales de 1,25% a un establecimiento productivo de 334 hectáreas cuya valuación fiscal por partida es de $2.500.000; el cálculo sería: ese valor fiscal por el índice estimado de 25 (Dic23/Dic17) da una Base Imponible de $ 64.272.573 x 1,25% = $ 800.000 anuales. (4 veces más que el inmobiliario rural)

VALUACIÓN DE HACIENDA DE CRÍA

Nuevo impuesto para los vientres (unidad productiva). Inédito para los productores agropecuarios. Se pretende cambiar la forma de valuación actual de los vientres de cría (costo fijo) por un método de valuación a valor de mercado o reposición. Esto impacta en un incremento del pago del impuesto a las ganancias por la simple tenencia de una vaca. El impuesto a las ganancias debe pagarse por la venta y no por la simple tenencia. Eso es la igualdad fiscal para todos los contribuyentes.

Texto separata Presupuesto 2024

Análisis separata Presupuesto 2024

Más de Política y Economía
Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983
Actualidad

Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983

Un informe de la Universidad Austral revela que Javier Milei se convierte en el presidente no peronista que enfrenta el tercer paro general más rápido desde la recuperación democrática. El análisis también expone una histórica asimetría sindical frente a gobiernos no peronistas.
Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial
Internacionales

Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial

La medida entrará en vigor a la medianoche de este miércoles. China promete responder con fuerza y acusa a Estados Unidos de chantaje. Washington prioriza a sus aliados y excluye a Pekín de futuras negociaciones.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Actualidad

¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio

Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"