Actualidad

Buscan poner en marcha un "Plan Sanitario Apícola" en Entre Ríos

El Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos mantuvo un encuentro con expertos del Gobierno nacional y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para poner en marcha un Plan Sanitario Apícola en la provincia mesopotámica.

22 Mar 2021

 El Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos mantuvo un encuentro con expertos del Gobierno nacional y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para poner en marcha un Plan Sanitario Apícola en la provincia mesopotámica.

Entre Ríos es la segunda provincia productora de miel en el país, con unas 813.000 colmenas en actividad y 2.749 productores apícolas, según el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).La provincia posee todo su territorio apto para la producción de miel y otros productos de la colmena como cera, polen, jalea real y propóleos.Con la creación de un Comité Sanitario Apícola buscan "generar competitividad en el sector para mejorar la productividad y el posicionamiento de los productores y productoras para los estándares que demanda el mercado" nacional e internacional, dijo el director general de Producción Animal, Exequiel Alvarenque.A través del plan se realizarán monitoreos y controles de enfermedades de las abejas en la provincia, iniciando este año en alrededor de 1.000 colmenas para elevar el estatus sanitario de la actividad.También se tratarán otras problemáticas del sector como el denominado "mal del río", que afecta la zona noreste de Entre Ríos, y se pondrán en funcionamiento apiarios centinelas para la detección temprana de la plaga exótica Pequeño Escarabajo de la Colmena.Del Comité también participarán el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), técnicos del sector, inspectores sanitarios apícolas y distintos actores de la cadena productiva.Ante cualquier consulta deben comunicarse a los teléfonos 0343-4207957 o 4211530; o enviando un correo electrónico a apicultura.entrerios@gmail.com.Esta cadena de valor sostiene económicamente a casi 10.000 familias, entre productores y otros actores vinculados a la comercialización de productos e insumos relacionados.En 2018 las exportaciones apícolas entrerrianas ascendieron a US$ 14,4 millones con Estados Unidos, Alemania, Japón, Bélgica, Italia, España, Francia, Suiza, Arabia Saudita y Reino Unido como principales destinos.En 2019 las ventas externas ascendieron a US$ 12 millones y sumaron a Indonesia como uno de los principales destinos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"