Actualidad

Buscan impulsar el riego para aumentar producción de agroalimentos y exportaciones

El Gobierno busca incrementar a partir de financiamiento para la ampliación de la superficies con sistema de riego en 12 provincias, lo que podría generar 52.000 puestos de trabajo y exportaciones extras por US$ 1.180 millones.

27 Ene 2022

 El Gobierno nacional busca incrementar la producción de agroalimentos a partir de financiamiento para la ampliación de la superficies con sistema de riego en doce provincias, lo que podría generar 52.000 puestos de trabajo y exportaciones extras por US$ 1.180 millones.

En ese marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y a los presidentes del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y del Banco Nación, Eduardo Hecker, para dar impulso a esta línea de crédito que permita el incremento de las exportaciones de agroalimentos.

El plan contempla la ejecución de 21 proyectos de riego en 12 provincias que permitirán sumar 400.000 hectáreas a las ya existentes bajo esta modalidad, junto con la habilitación de otras 600.000 hectáreas para la producción ganadera, informó la Jefatura de Gabinete a través de un comunicado.

Los proyectos se llevarán a cabo en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Desde el Gobierno nacional aseguraron que "la oportunidad de llevar adelante dichas iniciativas no sólo implica beneficios económicos y productivos, sino que permite generar mejores condiciones para fomentar el arraigo y el desarrollo de las comunidades rurales".

Para la elaboración de esta iniciativa, se explicó, se utilizó como insumo un estudio sobre ampliación de las áreas de riego en la Argentina que elaboró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en los años 2014 y 2015, y en ese trabajo quedaron señaladas un conjunto de áreas a desarrollar que permitirían llegar a las dos millones de hectáreas adicionales bajo riego.

Estos anuncios se realizaron en un contexto donde vastas zonas de la superficie agropecuaria nacional fue o continúa siendo afectada por una fuerte sequía durante diciembre y parte de enero.

Si bien de manera oficial no se realizaron recortes en la estimación de producción de los principales cultivos de verano, como así tampoco lo hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó una merma en la proyección de cosecha de maíz y soja de 13 millones de toneladas.

No obstante, las últimas lluvias que se registraron permitieron recomponer los perfiles de humedad en la zona central y sur del área agrícola, inclusive con algunos anegamientos, aunque todavía no resta saber el alcance de los beneficios para los cultivos.

En este sentido, Domínguez, expresó que "desde comienzo de año venimos trabajando con el tema de la emergencia hídrica, con un especial hincapié en la readecuación presupuestaria, con el objetivo de cumplir las metas de asistencia a las provincias y a los productores afectados por la sequía".

"El desarrollo de la biotecnología para lograr mayor productividad y acompañar con los instrumentos de emergencia a los productores, consiste básicamente en la recomposición del capital de trabajo; a lo largo de todo el país y de forma inmediata", dijo.

Por su parte, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme que también fue parte de la reunión aseguró que "el propósito del encuentro fue analizar el núcleo de una política pública de inversiones que permita el incremento de la producción de agroalimentos, a partir de la ampliación de la superficie agrícola irrigada en la Argentina".

Por otro lado, y en busca también de aumentar la producción agropecuaria y promover inversiones en el sector, el Gobierno incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional el proyecto de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, que comprende amortizaciones aceleradas y beneficios fiscales para el sector.

Al respecto, el vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins, aseguró que desde el espacio aguardan con "expectativa el tratamiento de este proyecto y estamos a la espera de que en la discusión parlamentaria se pueda mejorar el contenido y la duración de los estímulos para las producciones agropecuarias y agroindustriales".

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"