Agricultura

Buscan desarrollar variedades de caña adaptadas a diversas regiones mediante mutagénesis in vitro

Un equipo de investigación del INTA Famaillá en Tucumán está trabajando en la puesta a punto de la mutagénesis in vitro para obtener nuevas variedades de caña de azúcar con mejores características tanto agronómicas como industriales.

27 Ago 2024

 Esta técnica, comparada con otras biotecnológicas, es simple y económica, permitiendo modificar el ADN de las plantas en un laboratorio.

El proceso incluye el cultivo in vitro de tejidos vegetales en un entorno controlado y la inducción de mutaciones mediante agentes mutagénicos, ya sean físicos o químicos, que generan cambios heredables en el ADN. Según Valentina Di Pauli, investigadora del INTA Famaillá, la baja diversidad genética en el germoplasma subtropical utilizado en el mejoramiento clásico presenta un desafío significativo. La variabilidad genética es crucial para el éxito en el desarrollo de nuevas variedades, por lo que se incorporó la mutagénesis in vitro al Programa de Mejoramiento de Caña de Azúcar del INTA.

Esta técnica permite trabajar con una gran cantidad de plantas en un espacio reducido y realizar una selección in vitro para características como tolerancia a salinidad, sequía o bajas temperaturas, llevando al campo solo las plantas que sobrevivan al estrés. Esto reduce costos significativos asociados a los ensayos a campo.

El proceso de mutagénesis in vitro involucra varias etapas, desde el muestreo de cogollos de caña en el campo, hasta su regeneración y aclimatación en invernáculo, y finalmente, su traslado al campo para identificar nuevas características superiores a la variedad original. Hasta el momento, se han optimizado los protocolos de cultivo in vitro para varios genotipos de caña y se continúa con ensayos para otras variedades con baja regeneración de plantas.

Di Pauli destacó que la mutagénesis in vitro permite desarrollar nuevas variedades adaptadas a diversas zonas de cultivo y ampliar la base genética del programa de mejoramiento. En un contexto de cambio, es fundamental buscar variedades que toleren diferentes tipos de estrés y se adapten a las variaciones climáticas. La investigadora concluyó subrayando la importancia de ofrecer nuevas variedades al productor cañero, lo que contribuye a mantener un cañaveral más sano y productivo a lo largo del tiempo. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"