Agricultura

Buscan desarrollar variedades de caña adaptadas a diversas regiones mediante mutagénesis in vitro

Un equipo de investigación del INTA Famaillá en Tucumán está trabajando en la puesta a punto de la mutagénesis in vitro para obtener nuevas variedades de caña de azúcar con mejores características tanto agronómicas como industriales.

27 Ago 2024

 Esta técnica, comparada con otras biotecnológicas, es simple y económica, permitiendo modificar el ADN de las plantas en un laboratorio.

El proceso incluye el cultivo in vitro de tejidos vegetales en un entorno controlado y la inducción de mutaciones mediante agentes mutagénicos, ya sean físicos o químicos, que generan cambios heredables en el ADN. Según Valentina Di Pauli, investigadora del INTA Famaillá, la baja diversidad genética en el germoplasma subtropical utilizado en el mejoramiento clásico presenta un desafío significativo. La variabilidad genética es crucial para el éxito en el desarrollo de nuevas variedades, por lo que se incorporó la mutagénesis in vitro al Programa de Mejoramiento de Caña de Azúcar del INTA.

Esta técnica permite trabajar con una gran cantidad de plantas en un espacio reducido y realizar una selección in vitro para características como tolerancia a salinidad, sequía o bajas temperaturas, llevando al campo solo las plantas que sobrevivan al estrés. Esto reduce costos significativos asociados a los ensayos a campo.

El proceso de mutagénesis in vitro involucra varias etapas, desde el muestreo de cogollos de caña en el campo, hasta su regeneración y aclimatación en invernáculo, y finalmente, su traslado al campo para identificar nuevas características superiores a la variedad original. Hasta el momento, se han optimizado los protocolos de cultivo in vitro para varios genotipos de caña y se continúa con ensayos para otras variedades con baja regeneración de plantas.

Di Pauli destacó que la mutagénesis in vitro permite desarrollar nuevas variedades adaptadas a diversas zonas de cultivo y ampliar la base genética del programa de mejoramiento. En un contexto de cambio, es fundamental buscar variedades que toleren diferentes tipos de estrés y se adapten a las variaciones climáticas. La investigadora concluyó subrayando la importancia de ofrecer nuevas variedades al productor cañero, lo que contribuye a mantener un cañaveral más sano y productivo a lo largo del tiempo. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"