Actualidad

Bullrich coincidió con Lacalle Pou sobre una apertura del Mercosur

La titular de Pro respaldó la intención uruguaya de avanzar en un acuerdo de libre comercio con China.

1 Nov 2022

Mientras el oficialismo centraba su mirada en el regreso a la presidencia de Brasil de Luiz Inacio Lula da Silva, Patricia Bullrich se reunió en Montevideo con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. La titular de Pro, que rechazó firmar un comunicado de Juntos por Cambio felicitando al líder del PT, destacó que junto a Lacalle Pou analizó los intereses comunes sobre el turismo, el uso de los puertos y la Hidrovía, así como la decisión de "avanzar en donde el Mercosur no lo haga".

La frase alude a las tensiones que Uruguay enfrenta con sus socios del Mercosur por la intención de cerrar acuerdos de libre comercio con potencias como China, lo que choca con la resistencia de Brasil y, particularmente, de la Argentina.

Lacalle Pou y Bullrich hablaron el mismo idioma: apertura al comercio mundial y mejora del clima de negocios. Lacalle Pou venía de una misión en Japón, a la que fue acompañado por los ministros de Economía, de Industria y de Relaciones Exteriores, para buscar flexibilidad de ese país para las exportaciones de carne uruguaya.

En medio de las tensiones con Horacio Rodríguez Larreta, por las candidaturas en la Ciudad, y con la UCR, por sus críticas a la gestión de Mauricio Macri, la presidenta de Pro recorrió durante el fin de semana Punta del Este y Montevideo, donde se reunió con empresarios argentinos que se han mudado al Uruguay argumentando que en su país no tienen un clima amigable para vivir y para hacer negocios.

Se encontraron en el piso 11 de la Torre Ejecutiva, que es la sede de gobierno. Y la reunión fue de coincidencia, de buen tono, con un presidente que se cuida de mostrar que no interfiere en la política de otros países, pero que se sabe que discrepa con la línea económica y comercial del kirchnerismo y está más cerca de las posturas de Juntos por el Cambio.

"Con el presidente Lacalle Pou pensamos una política común abierta al mundo y de respeto de los derechos humanos, en donde la seguridad, la prosperidad y la integración son fundamentales para la región", sostuvo Bullrich en un comunicado.

Fue un día de agenda intensa de Lacalle Pou, que llegó anoche de Tokio, fue al congreso de Municipios del Uruguay, ajustó la agenda política de reformas claves, como el nuevo sistema jubilatorio, y luego de la reunión con Bullrich, se dirigió a una cumbre de la bancada parlamentaria de la coalición oficialista, para empujar el plan de transformación educativa, que se puso en marcha con rechazo fuerte de los sindicatos de docentes y la izquierda en general.

La titular del Pro expresó confianza en el futuro, con un cambio de gobierno en la Argentina y una mejor sintonía con el Uruguay. "Le propuse al presidente que, en lugar de pensar en pequeñas ventajas para cada país, pensemos en lo que podemos hacer en conjunto", dijo.

Coincidieron en que el Mercosur debe lograr una inserción comercial que no ha conseguido en estos años. "Nuestra mirada es la de una mayor integración regional, pero abierta y no cerrada frente al mundo.

Sin duda queremos avanzar en tratados de comercio para abrir mercados a nuestros productores, empezando por la UE y siguiendo por el sudeste asiático, India y el norte de África", dijo Bullrich. Y agregó: "Debemos tener una política común frente a China".

Bullrich dijo que si el Mercosur no acompaña a Uruguay, el gobierno de Lacalle Pou debe tener libertad para avanzar solo. Una alternativa que el propio acuerdo del Mercosur no permite. Al siguiente párrafo, Bullrich dijo que lo mejor para el bloque sería "trabajar juntos para que Brasil comparta esa integración más grande".

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"