Clima

Bueno para el campo: bajó la probabilidad de una Niña para diciembre de 71% a 57%

Este descenso en la influencia del fenómeno climático implica un alivio para los cultivos estivales, como el maíz temprano y la soja de segunda.

4 Dic 2024

Sin embargo, el calentamiento de los océanos incrementa el riesgo de fenómenos climáticos extremos

Según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario , el panorama climático muestra un cambio alentador. La probabilidad de que el fenómeno de La Niña se presente en diciembre disminuyó del 71% al 57%, lo que sugiere mejores condiciones para la campaña gruesa en el país. Este descenso en la influencia del fenómeno climático implica un alivio para los cultivos estivales, como el maíz temprano y la soja de segunda. Sin embargo, el calentamiento de los océanos incrementa el riesgo de fenómenos climáticos extremos.

El consultor Alfredo Elorriaga señaló que el fenómeno se perfila más hacia una "neutralidad fría" que hacia una Niña moderada. Esto abre una ventana de optimismo para los productores agrícolas, aunque las lluvias recientes han demostrado una gran variabilidad en la región núcleo. En campos separados por apenas 15 kilómetros, se registraron acumulados tan dispares como 100 mm y 15 mm. Además, mientras localidades como Súnchales alcanzaron 188 mm con tormentas y vientos violentos, Rosario y sus alrededores atraviesan casi tres semanas sin lluvias significativas.

La disminución en la intensidad de los vientos Alisios ha sido clave en este cambio de escenario. Este fenómeno ha generado un mayor calentamiento en la superficie del océano Pacífico, especialmente en la región conocida como "Niño 3.4". Este calentamiento, si bien reduce la probabilidad de La Niña, aumenta la energía disponible en la atmósfera, lo que favorece tormentas más violentas y lluvias torrenciales.

Aunque la neutralidad fría proyectada para diciembre es una buena noticia para el agro argentino, Elorriaga advierte sobre las implicancias globales de este calentamiento. En países como China, las altas temperaturas ya afectan la producción agrícola, obligando a cambios en los sistemas productivos. Según el especialista, la agricultura argentina también deberá adaptarse a un contexto de grandes transformaciones y fenómenos extremos cada vez más frecuentes.

El debilitamiento de La Niña trae alivio para la producción local, pero no elimina los riesgos asociados al clima. La evolución de estos fenómenos será clave para planificar estrategias de mitigación y adaptación que protejan los rendimientos en un escenario cada vez más incierto.


Más de Clima
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025
Clima

Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025

El pronóstico extendido indica condiciones inestables para gran parte del país durante el próximo fin de semana. El norte vivirá tardes calurosas con más de 30 °C, mientras que tormentas intensas podrían complicar las Pascuas en Buenos Aires, Córdoba y otras provincias centrales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"