Negocios

Brucia, una solución efectiva para el control malezas difíciles como el Yuyo colorado y las gramíneas anuales

Esta herramienta cada vez más elegida por los productores de maíz, es ideal para evitar el consumo del agua del perfil por plantas ajenas al cultivo, y al ser un producto banda verde, permite que se realicen aplicaciones fitosanitarias en cercanías al tejido urbano

22 Dic 2022

Ya estamos dentro del período de desarrollo de la campaña de maíz y para conocer detalles sobre como marcha el proceso, entrevistamos a un especialista como el Ing. Agr. Nicolás Aluffi, Coordinador de Marketing Regional de la provincia de Córdoba de Summit Agro, quien explica que "es cierto que la campaña de maíz ya comenzó, pero las tareas vienen bastante retrasadas, y en la provincia de Córdoba el avance de la siembra está siendo bastante lento respecto a años anteriores y lo mismo sucede en provincias vecinas como son Santa Fe y Buenos Aires".

El mismo Ing. Aluffi aclara que, en tanto continúe la escasez de lluvias, la siembra de maíz va a seguir estando retrasada respecto de lo que son promedios históricos de avance, y muchos lotes que se iban a sembrar en septiembre se han pasado para las fechas de maíces tardíos.

En lo que respecta a precios de este commodity vamos a tener que estar atentos a lo que pasa en los Estados Unidos y a la siembra y cosecha en Brasil, pero el factor más importante este año en lo que es el cultivo de maíz, va estar puesto en el fenómeno Niña que será el principal condicionante de nuestra cosecha, afirma el especialista.

Sabiendo que estamos en una campaña Niña ¿cuáles consideraciones debemos tener en cuenta pensando en el cultivo de maíz?

Sabemos que el fenómeno Niña trae aparejado lluvias erráticas en lo que es la zona núcleo y también menor volumen acumulado de agua caída a lo largo de la campaña, y teniendo en cuenta que en los primeros estadios de maíz es fundamental que crezca sin competencia de malezas, será necesario preservar al máximo la poca agua disponible que tendremos en el perfil del suelo para el máximo aprovechamiento del cultivo.

Por ello será muy importante hacer monitoreos constantes en los lotes para detectar las malezas que puedan haberse escapado, en esos estados iniciales del cultivo del maíz. Luego será bueno también tener presente que puede haber fallas en la incorporación de los productos residuales, debido a la falta de lluvias que incorporen a estos residuales.

En la zona núcleo ¿cuáles pueden ser las malezas más difíciles de controlar una vez que el maíz esté implantado?

Por lo general las malezas más complicadas siguen siendo las mismas, Amaranthus spp y gramíneas anuales. Para Amaranthus podríamos destinar el primer lugar, por la superficie que afecta del cultivo y luego podríamos destacar a las gramíneas anuales como Eleusine indica, Digitaria sanguinalis, Echinochloa spp, Urochloa spp, que son las más problemáticas a la hora de controlar malezas en el cultivo de maíz.

Desde Summit Agro, ¿Qué productos ofrecen para controlar estas malezas problema?

Desde Summit Agro ofrecemos Brucia para control de yuyo colorado y gramíneas anuales, y para aquel que no lo conoce, podemos decir que es un herbicida HPPD post emergente en el cultivo de maíz, que puede utilizarse desde el estadio V3 en adelante y que es un producto que está en el marco del programa BE GREEN de Summit Agro.

HPPD es una familia de herbicidas que inhiben enzima denominada 4-hidroxifenil-piruvato-dioxigenasa de fundamental importancia en el metabolismo de las malezas.

Por otro lado, BE GREEN es un programa de la compañía que implica desarrollar productos para la protección de cultivos cada vez más efectivos, pero que a su vez protejan debidamente a quienes los aplican, a quienes los consumen y al medio ambiente

El producto tiene la ventaja, respecto de sus competidores como es la seguridad y selectividad a la hora de la rotación. Y ello se debe a su vida media muy corta respecto a sus competidores del mercado, permitiendo al productor rotar de cultivo con mayor tranquilidad.

¿Qué otras características presenta Brucia?

A parte de su selectividad para todo híbrido de maíz, no ofrece restricciones a la hora de mezclarse con otros productos, como insecticidas, fungicidas ni otros herbicidas, y la dosis de uso varía entre 75 cc hasta 125 cc, y siempre se recomienda el agregado de atrazina debido a su muy buen sinergismo entre atrazinas y los HPPD y siempre aplicar sobre malezas en activo crecimiento.

Es siempre preferible esperar buenas condiciones en las que la maleza este creciendo de buena forma en lugar de aplicar el producto con malezas estresadas, situación que puede generar fallas de control. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"