Brasil

Brasil y su carne vacuna, protagonistas en la disputa por el acuerdo Mercosur-UE

El sector de carne vacuna de Brasil se ha convertido en un punto clave en las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

5 Dic 2024

 Mientras que la industria cárnica brasileña es vista como un activo estratégico para Sudamérica, también enfrenta críticas por su impacto ambiental, especialmente en la deforestación de la Amazonía.

Los países miembros del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- llevan décadas negociando un acuerdo comercial con la UE. Este tratado busca promover el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones, eliminando barreras arancelarias y creando un marco para la cooperación económica.

Sin embargo, el avance de las negociaciones ha sido lento, y la industria de carne vacuna brasileña se encuentra en el centro del debate. Mientras la UE reconoce la importancia de este sector para las economías sudamericanas, también exige compromisos ambientales más estrictos, especialmente en lo que respecta a la protección de la Amazonía.

El dilema ambiental y económico

Brasil es uno de los mayores exportadores de carne vacuna del mundo, y su papel en el acuerdo es crucial para consolidar el acceso a los mercados europeos. No obstante, los cuestionamientos por la deforestación vinculada a la producción ganadera han llevado a los países europeos a endurecer sus demandas en materia de sostenibilidad.

La UE insiste en incluir cláusulas más estrictas relacionadas con el cumplimiento del Acuerdo de París, la protección de los ecosistemas y el combate al cambio climático, mientras que algunos países del Mercosur, especialmente Brasil, ven estas exigencias como una traba para el desarrollo económico de la región.

A pesar de las diferencias, el acuerdo sigue siendo una prioridad para ambas partes. Para el Mercosur, representa una oportunidad de diversificar mercados y fortalecer sus economías. Para la UE, es un paso estratégico para aumentar su influencia comercial en Sudamérica frente a competidores como China.

El papel de la carne vacuna brasileña en estas negociaciones subraya el desafío de equilibrar las exigencias ambientales con las necesidades económicas de los países del Mercosur, en un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema central para los acuerdos internacionales.

El éxito del tratado dependerá de cómo se logren consensos que beneficien a ambas regiones sin comprometer los objetivos ambientales globales.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"