Brasil

Brasil y Australia marcan nuevos récords de exportación de Carne en Octubre

El mercado de exportación de carne sigue mostrando cifras impresionantes con Brasil y Australia a la cabeza, mientras Estados Unidos logra su primer incremento interanual del año y Uruguay mantiene un leve crecimiento en el acumulado de 2024.

7 Nov 2024

Brasil rompió su récord mensual de exportación de carne por sexta vez en menos de un año, alcanzando las 270 mil toneladas en octubre, superando su marca previa de 208 mil toneladas en diciembre pasado. Esta notable cifra incluye un envío récord de 157 mil toneladas a China, una cantidad sin precedentes. Otros destinos importantes fueron Estados Unidos, con 24 mil toneladas, más que triplicando el volumen de octubre del año anterior, y Chile, que incrementó sus importaciones en un 50%.

Países como Rusia y México también mostraron un fuerte aumento en sus importaciones, mientras que la Unión Europea duplicó su volumen en menor medida. Aunque el precio medio de exportación de Brasil mostró un ligero aumento después de más de dos años de estabilidad, la mejora aún es modesta, con menos de 100 dólares de diferencia.

Australia: Consistencia en el Crecimiento

Australia repitió su récord de 130 mil toneladas logrado en julio, un número que había superado la marca de 2015 durante una sequía severa. Este octubre significó un incremento interanual de 25 mil toneladas, es decir, un 24% de crecimiento tanto en el mes como en el acumulado de diez meses.

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones australianas, con un 65% de aumento interanual en octubre y en el acumulado. Aunque Japón mostró una caída del 9% en octubre, mantiene un sólido 24% de crecimiento anual, mientras que Corea del Sur aumentó un 13% mensual y un 5% en el año. China, sin embargo, sigue siendo la excepción con una disminución del 20% en octubre y del 11% en el acumulado anual.

Uruguay: Ventaja en el Acumulado

Uruguay exportó 39 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en octubre, apenas mil tec menos que el año anterior, marcando un virtual empate. Este es el tercer empate interanual en lo que va del año, con otros cinco meses de ventaja y dos, marzo y agosto, con caídas. En el acumulado anual, Uruguay muestra un crecimiento del 4%.

En octubre, China y Estados Unidos se destacaron como los principales destinos, con 15 mil tec cada uno. Mientras el mercado estadounidense mostró un crecimiento notable, el mercado chino experimentó un retroceso, influido por diferencias en los precios relativos.

Estados Unidos: Primer Incremento Interanual

Estados Unidos registró en septiembre su primer aumento interanual del año, exportando 80 mil toneladas, 4 mil más que en el mismo mes del año anterior. Aunque el acumulado de nueve meses muestra una caída del 3%, esto refleja caídas suaves en los meses previos. Corea del Sur, Japón, China y México continúan liderando como sus principales mercados. A diferencia de Brasil, Estados Unidos logró un incremento del 8% en el precio medio de exportación, impulsado por el aumento en el precio de la hacienda, que alcanzó máximos históricos.

Estos resultados resaltan la competencia global en el mercado de exportación de carne y cómo los principales actores están adaptándose y marcando récords en un contexto de altas demandas y fluctuaciones de precios

Agrolatam.com
Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"