Internacionales

Brasil suspende importante compra de arroz por irregularidades

El gobierno frenó una licitación para la importación de 263.000 toneladas del cereal, destinada a paliar las pérdidas de cosechas en el estado de Rio Grande do Sul, el cual produce el 70% del arroz del país.

12 Jun 2024

La cancelación de la licitación se produjo tras descubrirse irregularidades en las empresas participantes.

Neri Geller, secretario de Política Agrícola, presentó su renuncia debido a los vínculos de su hijo con FOCO Corretora de Grãos, una de las empresas licitadoras. Robson Almeida de França, exasesor de Geller, es socio de Marcello Geller, hijo del funcionario saliente. Aunque Neri Geller aseguró que no existía conflicto de intereses, su dimisión fue aceptada.

Edegar Pretto, presidente de la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab), afirmó que las empresas adjudicatarias presentaban "debilidades" que contravenían los objetivos del gobierno. "Decidimos cancelar esta subasta y proceder con una nueva que garantice la contratación de empresas capaces de entregar arroz de calidad al mejor precio", explicó Pretto. Añadió que había dudas sobre la capacidad técnica y financiera de las empresas para cumplir sus compromisos con los fondos públicos involucrados.

Brasil tenía previsto desembolsar R$ 1,3 mil millones (US$ 242,55 millones) para adquirir el 87,79% de las 300.000 toneladas previstas. La transacción había enfrentado una fuerte oposición de productores locales y políticos de la oposición antes de ser aprobada por los tribunales.

Paulo Teixeira, Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, señaló que Brasil ahora debe preparar una nueva licitación con la participación de la Contraloría General Federal (CGU) y la Procuraduría General de la República (AGU). "Aunque la mayoría de las empresas presentan debilidades, hay empresas sólidas que participarán en la próxima subasta", afirmó Teixeira.

Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería, destacó que la decisión del martes fue tomada por Lula para asegurar que estos problemas no afecten a las familias más pobres. "Vamos a mejorar el aviso público y realizar la subasta con el apoyo de todo el gobierno, logrando un proceso más moderno y transparente", subrayó Fávaro.

En resumen, la cancelación de la licitación de arroz y la renuncia de Geller son pasos significativos en la búsqueda de mayor transparencia y eficacia en la gestión de recursos públicos en Brasil.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"