Brasil

Brasil se centra en las aves silvestres para evitar la propagación de la gripe aviar

El brote mundial de gripe aviar, que ha acabado con más de 100 millones de aves en todo el mundo, se ha infiltrado en los países vecinos de Brasil, por lo que ha aumentado la vigilancia

28 Mar 2023

Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo, permanece libre de gripe aviar incluso cuando el virus devasta las poblaciones de aves en Sudamérica.

 La vigilancia activa de las aves a lo largo de las rutas migratorias, además de los controles más estrictos entre las parvadas comerciales, ha sido crucial para mantener a la potencia agrícola libre del virus, dijo en una entrevista Ricardo Santin, jefe del grupo exportador ABPA.

Brasil tiene más de 1.500 millones de aves criadas para sacrificio y representa el 33% de las exportaciones avícolas del mundo. El brote mundial de gripe aviar, que ha acabado con más de cien millones de aves en todo el mundo, se ha infiltrado en los países vecinos de Brasil, incluidos Bolivia y Argentina, por lo que ha aumentado la vigilancia.Debido a la devastación de un gran número de bandadas de gallinas en Sudamérica, los precios de los huevos han aumentado más de un 70% en un año en Estados Unidos. 

Los inspectores brasileños han examinado a unas 34.900 aves para detectarla gripe desde 2022, la mayoría de las cuales eran aves migratorias o silvestres. 

En EE.UU., a modo de comparación, de los 2 millones de pruebas totales realizadas Suscribirse Ingresar por los inspectores, poco menos del 2% fue a aves silvestres, según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) delDepartamento de Agricultura de EE.UU. Hasta ahora, Brasil no ha hecho pruebas a animales en granjas comerciales ya que aún no ha habido ningún caso sospechoso. Empresas como JBS S.A. yBRF S.A. han brindado apoyo financiero para que las pruebas estén disponibles en todo el país, el quinto más grande del mundo en términos de superficie terrestre.   

 La nación permanece atenta a la amenaza y continuará monitoreando las aves silvestres incluso cuando el riesgo de transmisión disminuya debido a los patrones migratorios estacionales, dijo Santin.

  

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"