Mercados

Brasil redujo impuestos a la importación de leche y otros productos lácteos

El objetivo es paliar las consecuencias derivadas del Covid-19 y la guerra en Ucrania -principalmente el alto costo de vida de la población de bajos ingresos y el aumento del costo de las empresas que consumen estos insumos en la producción y comercialización de bienes.

30 May 2022

 El Gobierno Federal de Brasil decidió, este lunes (23/05), reducir otro 10% las tasas del Impuesto de Importación sobre 6.195 fracciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

La medida afecta directamente al sector lácteo, pues abarca bienes como la leche UHT; Leche; crema agria (crema); yogur ; manteca, productos para untar (ej dulce de leche); aceite butírico; queso rallado o en polvo de cualquier tipo; quesos mohosos (azules) y otros quesos con vetas obtenidos con Penicillium roqueforti; entre otros rubros lácteos, además de frijoles, carnes, pastas, galletas, arroz, materiales de construcción, entre otros del Arancel Externo Común (TEC) del bloque. La excepción es únicamente el queso mozzarella, cuya exención arancelaria fue revocada tras presiones de entidades del sector lácteo.

El objetivo del Gobierno es paliar las negativas consecuencias económicas derivadas del Covid-19 y la guerra en Ucrania -principalmente el alto costo de vida de la población de bajos ingresos y el aumento del costo de las empresas que consumen estos insumos en la producción y comercialización de bienes.

La reducción del impuesto a la importación de leche y otros productos lácteos tiene carácter temporal y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023. La medida se encuentra contenida en la Resolución N° 353, publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Comisión Ejecutiva de Dirección de la Cámara de Comercio Exterior, Ministerio de Economía, y entrará en vigor a partir del 1 de junio de este año.

Más de Mercados
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales
Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"