Brasil

Brasil podría perder ventas de soja en Europa debido a leyes de protección forestal

A partir de 2025, la Unión Europea exigirá pruebas de que la soja brasileña no proviene de tierras afectadas por la deforestación

26 Sep 2023

Esto podría poner en riesgo las ventas de Brasil, el principal exportador mundial de soja, debido a la falta de datos precisos sobre la procedencia de los productos. Investigaciones recientes señalan que la mayoría de la soja de la Amazonia y el Cerrado no cumple con los requisitos, lo que podría afectar a comerciantes y productores. Se destaca la necesidad de mayor transparencia y claridad en los datos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones forestales de la UE.

Desarrollo:

Brasil, reconocido como el mayor exportador mundial de soja, enfrenta un desafío importante en su relación comercial con la Unión Europea (UE). A partir de 2025, la UE implementará regulaciones más estrictas que requieren que los comerciantes y empresas demuestren que sus productos, incluida la soja, no provienen de tierras sujetas a deforestación legal o ilegal. Además, estas importaciones deben cumplir con las leyes medioambientales locales, en el caso de Brasil, el Código Forestal.

Sin embargo, investigaciones llevadas a cabo por Trase y el Instituto Centro de Vida han arrojado resultados preocupantes. Según sus hallazgos, el 74% de la soja producida en las regiones de la Amazonia y el Cerrado no cumple con los requisitos del código forestal brasileño o muestra indicios de posibles infracciones. Esto plantea un serio obstáculo para los comerciantes que buscan demostrar el cumplimiento de las regulaciones de la UE en sus cadenas de suministro.

La Unión Europea representa uno de los mercados más importantes para las exportaciones de soja brasileña, solo superado por China. En el último año, los comerciantes agrícolas estadounidenses han disfrutado de cosechas récord de soja brasileña, pero esta nueva normativa podría complicar las cosas.

Los investigadores dirigidos por André Vasconcelos señalan que los compradores y operadores de soja podrían pasar por alto estas cuestiones y enfrentar dificultades para verificar sistemáticamente el cumplimiento legal en sus cadenas de suministro. Esta situación podría llevar a obstáculos para continuar exportando a la UE y potencialmente afectar las relaciones comerciales entre Brasil y Europa.

Los resultados de estas investigaciones indican que la soja brasileña podría correr un mayor riesgo de no cumplir con los criterios de legalidad establecidos por el Reglamento sobre deforestación de la UE en lugar de los criterios de ausencia de deforestación.

En última instancia, se hace evidente la necesidad de que Brasil mejore la transparencia y la disponibilidad de datos relacionados con la producción de soja y su impacto ambiental. Esta medida no solo es esencial para cumplir con las regulaciones de la UE, sino que también podría permitir a Brasil servir como un ejemplo para otros países productores sobre cómo aplicar con éxito el Reglamento de Deforestación de la UE y promover prácticas sostenibles en la agricultura. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"