Brasil

Brasil necesita una inversión de 47.000 millones de dólares para restaurar sus bosques y cumplir con los objetivos climáticos

Según el Instituto Escolhas, Brasil requerirá una inversión significativa para recuperar vastas áreas boscosas en seis biomas del país.

7 Ago 2023

 El compromiso a largo plazo para plantar 12 millones de hectáreas de bosques, como parte del Acuerdo de París, no ha sido cumplido adecuadamente hasta el momento, lo que ha llevado a un llamado urgente para abordar la deforestación y reducir las emisiones de carbono.

Brasil, el mayor país de Sudamérica, se enfrenta a un desafío crítico para restaurar sus bosques y contrarrestar la deforestación. Según un estudio del Instituto Escolhas, se necesitarían al menos 47.000 millones de dólares para recuperar una gran superficie de bosques en los seis biomas del país. Esta inversión no solo tendría beneficios ambientales, sino que también generaría empleo, fomentaría la producción de alimentos y reduciría significativamente las emisiones de carbono.

El compromiso de Brasil para plantar 12 millones de hectáreas de bosques, como parte del Acuerdo de París sobre cambio climático, no ha sido cumplido de manera satisfactoria. Sérgio Leitão, director ejecutivo del Instituto Escolhas, señaló que "prácticamente no se hizo nada" para cumplir con esta promesa. Hasta la fecha, solo se han recuperado 79.000 hectáreas de bosques en las seis áreas del país, lo que resalta la urgencia de abordar la situación.

La región de la Mata Atlántica, que requiere la mayor cantidad de bosques a ser plantados (5 millones de hectáreas), ha experimentado un alarmante aumento de la deforestación, con un crecimiento cercano al 60% entre agosto de 2015 y julio de 2016, en comparación con el año anterior. Otros biomas en necesidad de restauración incluyen el Cerrado (3,4 millones), la Amazonia (2,1 millones), la Caatinga (833.985), la Pampa (471.761) y el Pantanal (39.581).

El informe destaca que si la reforestación hubiera comenzado en 2016, se habría requerido una inversión de aproximadamente 10.700 millones de dólares, cuatro veces menos que la cifra actual. Sin embargo, a pesar del mayor costo actual, los beneficios económicos resultantes de esta inversión superarían con creces los obtenidos si se hubiera actuado más temprano.

Recuperar los 12 millones de hectáreas de bosques también tendría un impacto significativo en la reducción de las emisiones de carbono. Se estima que se eliminarían aproximadamente 4.300 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el doble de las emisiones de carbono de Brasil durante los años 2020 y 2021.

Para enfrentar este desafío, es crucial que Brasil tome medidas concretas y a largo plazo para abordar la deforestación y promover la restauración de sus ecosistemas forestales. Cumplir con el compromiso del Acuerdo de París no solo contribuirá a la lucha contra el cambio climático, sino que también tendrá efectos positivos en la economía, la biodiversidad y la calidad de vida de los ciudadanos brasileños. La restauración de los bosques representa una oportunidad valiosa para el país en su camino hacia el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"