Mercados

Incertidumbre en el mercado: ¿Cuánto maíz le queda realmente a Brasil?

Mientras la agencia brasileña Conab alerta sobre stocks mínimos históricos, el USDA proyecta una escasez más marcada para el próximo año. La diferencia en los datos genera debate en el mercado global del cereal.

14 Mar 2025

Brasil, uno de los principales actores en el mercado mundial de maíz, enfrenta un debate sobre el verdadero estado de sus reservas. Según la agencia oficial de estadísticas del país, las existencias actuales de maíz han alcanzado su nivel más bajo en al menos 25 años.

Sin embargo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no espera que la escasez se haga evidente hasta el próximo año, lo que genera incertidumbre en los mercados y en la industria agroexportadora.

La diferencia en los datos no es nueva. En años anteriores, las estimaciones de cosecha de soja y maíz entre el USDA y la Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) han mostrado importantes divergencias, reflejando enfoques distintos en los cálculos de producción y demanda.

En un contexto donde las reservas globales de maíz podrían alcanzar su nivel más bajo en tres décadas, los números que arroje Brasil serán clave para el equilibrio del mercado.

Diferencias en las proyecciones de cosecha

El USDA mantuvo su estimación de cosecha de maíz brasileño para 2024/25 en 126 millones de toneladas, aunque redujo en 3 millones su cálculo para la campaña 2023/24, dejándolo en 119 millones de toneladas.

Por su parte, Conab ajustó al alza su previsión para 2024/25, elevándola a 122,76 millones de toneladas, mientras que dejó sin cambios su estimación del año pasado en 115,7 millones de toneladas.

Diferencias clave en los últimos dos ciclos:
USDA estima 6,5 millones de toneladas más de maíz producido en Brasil en comparación con Conab.
Históricamente, el USDA ha proyectado un 2,5% más de producción que Conab.

Ambas agencias coinciden en que la cosecha 2022/23 fue la más grande en la historia de Brasil, aunque mantienen un desfase del 3,9% en la estimación de producción de ese ciclo.

Stocks mínimos y riesgo de escasez

Conab advierte que Brasil se encuentra en una situación de oferta ajustada, mientras que el USDA estima que las reservas caerán drásticamente en 2025.

Comparación de reservas de maíz en Brasil:
Conab estima stocks actuales en 2 millones de toneladas, el nivel más bajo desde 1999, con una relación stock/consumo de apenas 1,7%.
Para enero de 2026, prevé una recuperación a 5,5 millones de toneladas.
USDA calcula reservas de 7,5 millones de toneladas a febrero de 2024, pero proyecta una caída a menos de 3 millones de toneladas en 2025, lo que representaría el nivel más bajo en 23 años.

La diferencia entre ambas agencias puede explicarse en parte por la diferencia en los ciclos de comercialización:
Conab cierra su año comercial el 31 de enero de 2026, mientras que el USDA lo extiende hasta febrero, lo que introduce una variación en la forma de medir las existencias.

Exportaciones y oferta internacional

La disponibilidad futura de maíz brasileño también depende del ritmo de las exportaciones y la cosecha estadounidense.

Diferencias clave en las proyecciones de exportación:
El USDA estima que Brasil exportará alrededor del 33% de su producción, mientras que Conab sitúa esa cifra en torno al 30%.
En los últimos meses, los envíos brasileños han estado por debajo del promedio, lo que refuerza la percepción de un mercado ajustado.

Si bien Brasil tiene sembrado un nuevo ciclo de maíz, su desempeño será fundamental para determinar si el país podrá mantener su rol como gran exportador o si deberá priorizar el abastecimiento interno.

A esto se suma la cosecha de Estados Unidos, el mayor exportador de maíz del mundo, que será otro factor determinante para los precios internacionales.

Más allá de las diferencias en los datos, tanto el USDA como Conab coinciden en que Brasil tendrá stocks muy por debajo del promedio en algún punto del año, lo que refuerza la preocupación por la oferta global.

La incertidumbre sobre la próxima cosecha brasileña y su capacidad de exportación podría generar presión sobre los precios internacionales, especialmente si la demanda sigue en aumento y la producción no logra recuperarse.

 Con el maíz en el centro de la atención mundial, el mercado estará atento a los próximos informes de cosecha para medir el impacto real de esta posible escasez. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo
Mercado granos

Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo

La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"