Brasil

Brasil lidera el mercado agrícola mundial mientras Argentina se rezaga

A diferencia de Argentina, el gobierno de izquierda en Brasil brinda un fuerte respaldo al sector agropecuario, lo que ha llevado al país a convertirse en un líder global en agronegocios.

30 Jun 2023

 Mientras tanto, los productores argentinos luchan contra obstáculos y una falta de apoyo estatal que los deja rezagados en la competencia internacional.

El enfoque del gobierno brasileño hacia el sector agropecuario contrasta notablemente con la situación en Argentina. Mientras los productores argentinos se enfrentan a un Estado que los asfixia con impuestos y regulaciones, el presidente de izquierda de Brasil, Lula, muestra un claro respaldo al agro. Esto se refleja en la reciente noticia de que el gobierno brasileño destinará una suma considerable de dinero para financiar la nueva campaña agrícola, lo cual ha generado una baja significativa en los precios de commodities como la soja y el maíz en el mercado estadounidense.

Brasil ha consolidado su posición como el principal competidor de Estados Unidos en el mercado agrícola mundial. Ha superado a Estados Unidos como el mayor exportador de soja y maíz, lo que representa un desafío significativo para los exportadores estadounidenses. Los precios competitivos ofrecidos por Brasil han dejado fuera de juego a los exportadores estadounidenses en la mayoría de los mercados. El impacto de Brasil en la economía agrícola mundial ha sido tan significativo que los inversores se desalientan en las ruedas de Chicago ante las noticias de mayores inversiones del gobierno brasileño en el sector.

Mientras Argentina lucha por mantener su Banco Central y busca desesperadamente financiamiento externo, Brasil demuestra solidez financiera y destina una suma considerable para respaldar a sus productores agrícolas. El Plan Zafra 2023/24, que destina recursos a los productores rurales, es un ejemplo claro de este apoyo. Con un presupuesto un 27% más elevado que el año anterior, el gobierno brasileño invertirá aproximadamente USD 76 mil millones en el sector agrícola hasta junio de 2024.

El gobierno brasileño ha dejado en claro su compromiso de mejorar año tras año el apoyo al agro. En esta ocasión, incluso premiará a los productores que adopten prácticas sustentables con una reducción en la tasa de interés. Además, se han implementado programas de financiamiento para incentivar la adaptación al cambio climático y la agricultura de baja emisión de carbono. También se destinan recursos a la modernización de la agricultura, la conservación de los recursos naturales, la construcción de almacenes y la mejora de la infraestructura de riego.

En contraste, los productores argentinos enfrentan dificultades y carecen de ayudas por parte del Estado. Además de lidiar con la falta de apoyo, se ven afectados por altos impuestos y regulaciones que desvirtúan su negocio. La renta agrícola en Argentina se ve fuertemente gravada, con el Estado reteniendo el 75% de dicha renta, una situación sin precedentes en el mundo.

La realidad argentina contrasta con la postura de líderes como Lula en Brasil, quienes entienden que el sector agropecuario es el motor de la economía y no debería ser obstaculizado por problemas ideológicos. Mientras Argentina continúa perdiendo terreno en el ámbito agrícola, Brasil se consolida como líder mundial en agronegocios, una posición que beneficia a toda su economía.

En resumen, la política diferenciada de Brasil hacia el sector agropecuario ha llevado al país a convertirse en un líder global en agronegocios, mientras que Argentina lucha por mantenerse competitiva. El respaldo financiero y las políticas favorables al agro en Brasil han contribuido a su éxito, en contraste con la falta de apoyo y las dificultades que enfrentan los productores argentinos. Esta situación refleja la importancia de un enfoque sólido y coherente para el sector agrícola en el desarrollo económico de un país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"