Brasil

El maíz presiona la inflación en Brasil y opaca la baja del arroz

El alza del maíz en la región de Campinas supera el 23% en lo que va del año, generando tensiones inflacionarias pese a la caída de los precios del arroz. El gobierno de Lula enfrenta críticas por el encarecimiento de los alimentos básicos.

26 Mar 2025

Mientras el precio del arroz cae por una cosecha más abundante, el maíz vuelve a ser el protagonista de la presión inflacionaria en Brasil. Según el índice Cepea de la Universidad de São Paulo, el precio del maíz en la región de Campinas superó los 90 reales (USD 15,80) por bolsa de 60 kg, alcanzando su mayor nivel nominal en casi tres años. El incremento acumulado en lo que va del año supera el 23%.

Este escenario contrasta con la situación del arroz. En Río Grande do Sul, el precio del arroz cáscara bajó por debajo de los 80 reales por bolsa de 50 kg, nivel que no se veía desde octubre de 2022. La caída se debe a una recuperación del 15% en la producción nacional, impulsada por una mejor campaña en esa región y una mayor oferta global.

Sin embargo, la baja del arroz no alcanza para compensar el efecto del alza del maíz, cuyo precio se ve empujado por las bajas existencias iniciales, la alta demanda de las industrias de etanol y carnes, y las dudas climáticas sobre la segunda cosecha del cereal.

Desde la consultora Datagro, advierten que "el principal riesgo para la inflación alimentaria es el maíz, insumo clave en la producción de carne aviar, porcina y vacuna, además de los lácteos". La suba del maíz podría sumar hasta 1,07 puntos porcentuales a la inflación alimentaria en los próximos seis meses, y hasta 0,47 puntos al índice general de precios al consumidor, según sus proyecciones.

Esto podría poner en jaque la meta oficial de inflación del 3%, con un margen de tolerancia de hasta el 4,5%, en un momento en que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva intenta contener el malestar social por el aumento del costo de vida.

El economista André Braz, del centro FGV IBRE, señaló que el arroz -el quinto alimento más importante del índice de inflación brasileño- ya cayó 3,99% en los últimos 12 meses. No obstante, los precios de la carne aviar, vacuna y porcina -todos fuertemente influenciados por el maíz- subieron 10,95%, 21,47% y 20,22% respectivamente. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
JBS invertirá US$100 millones en Vietnam para expandir su presencia en Asia
Brasil

JBS invertirá US$100 millones en Vietnam para expandir su presencia en Asia

La gigante cárnica brasileña anunció la construcción de dos plantas en territorio vietnamita para abastecer a ese país y al sudeste asiático con carne vacuna, porcina y aviar, a partir de materia prima brasileña.
Ecuador: Noboa lanza nuevo bono para el agro en plena campaña presidencial
Ecuador

Ecuador: Noboa lanza nuevo bono para el agro en plena campaña presidencial

El presidente Daniel Noboa decretó un subsidio de US$800 para pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por el temporal. La medida llega a menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral.
Explosión productiva en Perú: el mango crece más de 500% y la uva supera las 250 mil toneladas en enero
Peru

Explosión productiva en Perú: el mango crece más de 500% y la uva supera las 250 mil toneladas en enero

El inicio de 2025 muestra un fuerte repunte de la producción frutícola y agrícola en Perú. El mango lidera con un aumento del 532% gracias al clima favorable, mientras que la uva y la papa también muestran alzas importantes. ¿Cuáles fueron las regiones protagonistas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"