Economia

Brasil elimina los aranceles de importación de alimentos para intentar reducir los precios internos

Entre otros se destacan la eliminación sobre productos como carne, café, azúcar, maíz y aceite de oliva.

7 Mar 2025

El año pasado no se pudo cumplir la meta del Banco Central

El Gobierno de Brasil, la mayor economía de América Latina, presentó un conjunto de medidas orientadas a bajar el precio de los alimentos, entre las que destaca la eliminación de aranceles de importación sobre productos como carne, café, azúcar, maíz y aceite de oliva.
"El Gobierno está renunciando a la recaudación de impuestos a favor de la reducción de precios de los alimentos", declaró el vicepresidente brasileño y ministro de Industria, Servicios y Comercio Exterior, Geraldo Alckmin, en conferencia de prensa.
La medida había sido propuesta a inicios del año por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de la lucha contra la inflación.
El anuncio de Alckmin fue realizado luego de una reunión entre Lula da Silva, ministros y empresarios del sector de alimentación y supermercados en el Palacio de Planalto , sede del Gobierno.
El Vicepresidente precisó que los productores locales no serán perjudicados por el ingreso de productos importados y que el foco de la medida "son los consumidores".
Explicó que la carne bajará a arancel cero, contra el 10,8 por ciento actual, lo mismo para la importación de cafés que paga actualmente 9 por ciento, azúcar 14 por ciento y el maíz 7,2 por ciento.
La medida entrará en vigor en los próximos días, puntualizó Alckmin.
Entre las nuevas reglamentaciones anunciadas para combatir la inflación de alimentos está la ampliación de los proveedores locales del Sistema Brasileño de Inspección de Productos de Origen Animal, que permite que productos como leche, miel, huevos y carne ffiscalizados en municipios y estados puedan comercializarse en todo el país.
Otra de las medidas es que el plan agropecuario de 2025 le dé prioridad a la producción de alimentos de productos que componen la canasta básica con mayor incentivo a los productores rurales que abastecen el mercado interno de Brasil, el país más poblado de América Latina con 212 millones de personas.
Además, Alckmin detalló que el Gobierno quiere aumentar las reservas públicas de alimentos en la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que funciona como un regulador de los "stock" (existencias) ante momentos críticos de precios o de suministro .
En 2024, el índice oficial de inflación de Brasil avanzó 4,83 por ciento, fuera de la meta de 4,5 por ciento del Banco Central, mientras que el segmento de alimentos y bebidas creció 7,69 por ciento el año pasado.

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"