Actualidad

Brasil: cierra el ciclo 2020/21 con una producción de 252 millones de tt

La Compañía Nacional de Abastecimiento cerró el ciclo de proyecciones, con una productividad esperada que marca un caída de 1,8%, respecto al ciclo anterior.

14 Sep 2021

 La producción de granos de Brasil en la campaña 2020/21 cerró su ciclo de estimaciones, esperando un resultado de 252,3 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 1,8% con respecto a la cosecha anterior y 4,7 millones de toneladas menos que la previsión de la encuesta realizada en agosto de este año.

El resultado fue dado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), lo que representa el cierre de la campaña ya que, a partir de octubre, organismo estatal reinicia el ciclo y comienza a contar los números de la próxima cosecha en el país.

Puntualmente, en el caso del maíz, la producción total es de 85,75 millones de toneladas, un volumen 16,4% menor que en 2019/20, cuando cerró en 102,5 millones de toneladas.

Respecto a la soja fue la que más equilibró los números totales de la cosecha, con una producción récord estimada en 135,9 millones de toneladas, un aumento del 8,9% con respecto a la cosecha 2019/20. La cosecha está prácticamente terminada, quedando la producción de Roraima y Alagoas, que representan poco más del 0,1% del volumen nacional.

En relación al poroto, cultivo que también se ve muy afectado por el mal tiempo. La producción total se estima en 2,86 millones de toneladas, un 11,4% menos que la obtenida en la zafra 2019/20, impactada por la sequía en las principales regiones productoras.

De esta producción, 1,7 millones de toneladas son de poroto colorado, 483.700 toneladas de frijol común negro y 625.200 toneladas de caupí.

En tanto, el algodón tuvo una reducción en esta cosecha, con una producción estimada en 2,36 millones de toneladas de fibra, un 21,5% menos que en la cosecha pasada.

Por último, en relación a los cultivos de invierno del ciclo 2021/22 (avena, canola, centeno, cebada, trigo y triticale), se proyecta un aumento del 13,1% en la superficie plantada. Destaca el trigo, que presenta un crecimiento significativo en superficie de 14,9%, situándose en 2,69 millones de hectáreas. La estimación actual es para una producción de 8,15 millones de toneladas, dependiendo de las condiciones climáticas hasta octubre.

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"