Comercio exterior

Brasil alcanzó el récord histórico en exportaciones de carne vacuna

Según la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de Brasil, el volumen exportado de carne vacuna fresca alcanzó en julio un récord de 237,2 mil toneladas,

13 Ago 2024


En Australia las exportaciones de carne superan en julio el récord de 2015, en Brasil se confirma un récord histórico en exportaciones, mientras que las importaciones de carne de China en julio caen drásticamente respecto al año anterior y en Colombia las exportaciones retroceden durante el 1°semestre.

En Australia las exportaciones de carne superan en julio el récord de 2015, en Brasil se confirma un récord histórico en exportaciones, mientras que las importaciones de carne de China en julio caen drásticamente respecto al año anterior y en Colombia las exportaciones retroceden durante el 1°semestre.

Las exportaciones de carne vacuna de Australia en julio alcanzaron un récord histórico, con 130.000 toneladas, 5% más que el récord anterior de 123.464 toneladas en marzo de 2015. Los envíos a todos los mercados el mes pasado fueron 22% superiores a las del mes de junio y 34% superiores a las de julio de 2023. "Lo inusual del récord de tonelaje de exportación de julio es que se logró en niveles de faena muy por debajo de los máximos históricos de la industria de la carne de vacuno", destacó el portal australiano Beef Central. El incremento del peso de las carcasas y la reducción del consumo interno permitieron aumentar el saldo exportable con un menor número de cabezas. En lo que va del año, los envíos al exterior ascienden a 731.408 toneladas, 27% más que en los mismos siete meses del año pasado, aunque en el acumulado, aún permanecen por debajo de las 768.253 toneladas embarcadas en 2015

Las importaciones de carne de China en julio caen drásticamente respecto al año anterior. Según los datos globales dados a conocer la semana pasada, China importó 540.000 toneladas de carne durante julio, 25.000 toneladas más (4,9%) que, en junio, pero 125.000 toneladas (18,8%) menos que el año pasado. En tanto que, en el acumulado de los primeros siete meses de 2024, esta última cifra lleva el total a unos 3,835 millones de toneladas de carne, un 14,5% menos que en el mismo período del año pasado

Según la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de Brasil, el volumen exportado de carne vacuna fresca alcanzó en julio un récord de 237,2 mil toneladas, siendo el segundo mejor desempeño del producto en mayo de 2024, con 211,9 mil toneladas. En la comparación anual, el volumen exportado en julio de este año aumentó un 47,6% respecto al exportado en julio del año anterior. Sin embargo, el precio promedio registrado durante este último mes fue de USD 4.408 mil por tonelada, confirmando una caída del 7% respecto al dato divulgado en julio de 2023, con USD 4.740 mil por tonelada.

Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay a China en mínimos desde 2016. Según destacan desde Faxcarne, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación de Aduanas, Uruguay exportó 26.324 toneladas peso embarque de carne vacuna fresca, 2.500 toneladas menos que en junio y la menor cantidad mensual en lo que va del año. De ese volumen, solamente 10.054 toneladas se embarcaron a China, 38% del total, lejos del más de 70% de cuando en 2021/22 el país asiático dominaba la demanda por esta proteína. En efecto, las exportaciones a China en julio fueron las más bajas para ese mes desde 2016, ocho años atrás.

""

En Colombia, en los primeros seis meses los ingresos de este año se obtuvieron con la exportación de 124.324 cabezas de ganado bovino por un valor FOB de USD 97,1 millones, así como 10.303 toneladas de carne y despojos por USD 38,4 millones, según estadísticas oficiales recopiladas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG. Comparado con los registros de 2023, las cifras actuales representan una caída del 28,5 % mientras que, comparados con el primer semestre de 2022, el año récord en exportaciones ganaderas de la última década, el declive es de 51,3%. Asimismo, los envíos de ganado en pie también sufrieron un declive en los últimos dos meses por lo que, en el acumulado del primer semestre arrojan una reducción del 18,5%, pasando de 152.627 cabezas a las 124.324 de este año.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"