Brasil

Brasil ajusta su estrategia: impacto en las exportaciones de aceite usado y biodiésel

Las nuevas políticas internas y el aumento de los mandatos de mezcla de biodiésel en Brasil podrían limitar la disponibilidad de aceite de cocina usado (UCO) para exportación, afectando el mercado global de biocombustibles.

22 Nov 2024

 Brasil enfrenta presiones internas y cambios regulatorios que podrían redefinir su posición como exportador de aceite de cocina usado (UCO) y aceite de soja, pilares clave en la producción de biocombustibles.

El país tiene previsto aumentar el requisito de mezcla de biodiésel al 14% (B14) en 2024, con proyecciones de alcanzar el 15% en 2025, el nivel más alto de su historia. Este incremento responde a su ambición de priorizar la producción interna de biodiésel, lo que reducirá significativamente los volúmenes de aceite de soja disponibles para exportación.

En 2024, el aceite de soja representó el 73% de las materias primas utilizadas para biodiésel en Brasil, una cifra que sigue creciendo a medida que el consumo interno se dispara. La producción de biodiésel de enero a junio alcanzó los 4.200 millones de litros, un aumento del 27% respecto al mismo período de 2023.

Entre 2023 y 2024, las exportaciones brasileñas de aceite de soja cayeron un 22,2%, a pesar del aumento en la producción. Según analistas, si no se mejora la capacidad de molienda de soja ni se diversifican las fuentes de materia prima, Brasil podría dejar de exportar aceite de soja en pocos años.

El aceite de cocina usado (UCO), del cual Brasil es un importante proveedor, también enfrenta desafíos. La priorización del biodiésel en el mercado interno podría reducir la disponibilidad de UCO para exportación, afectando particularmente a mercados como Estados Unidos, donde las importaciones de este insumo han crecido gracias a políticas favorables sobre biocombustibles.

Además de los mandatos de mezcla, el gobierno brasileño implementó cambios impositivos que complican las exportaciones de granos y oleaginosas, aumentando los costos para los exportadores y tensando aún más el mercado.

Estos cambios en las políticas internas de Brasil están reconfigurando su rol en el mercado mundial de biocombustibles, priorizando la demanda interna de biodiésel por encima de las exportaciones. Este enfoque podría tener un impacto significativo en la disponibilidad de aceite de cocina usado y aceite de soja en mercados internacionales, marcando un giro estratégico en la industria brasileña.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"