Ganaderia

Bovinos: ¿Cómo llegar bien al parto?

En temporada de partos crecen las consultas sobre el manejo de vientres. ¿Qué patologías merecen especial atención y cómo tratarlas?

29 May 2023
Los bovinos son susceptibles a distintas enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias y parásitos, y deficiencias de nutrientes que pueden ocasionar abortos. Un buen manejo de nuestro sistema ganadero comienza con la prevención de estas enfermedades, el diseño de planes sanitarios sólidos y su correcta ejecución para asegurar el bienestar animal y llegar con buena condición al parto. El ingeniero agrónomo Nicolás Licoff (asesor privado) pasó por Agenda Aapresid  para repasar sobre la sanidad bovina desde el servicio hasta el parto.

Abortos: pérdidas evitables

La mayoría de los abortos se originan por enfermedades infecciosas bacterianas como brucelosis y leptospira, parasitarias como neospora y otras de tipo viral. Siempre la recomendación es la consulta veterinaria y el cumplimientos de los esquemas y momentos de vacunación; esto implica acciones tanto previas al parto de vaquillonas preñadas como post parto en los terneros.

Algunas vacunas se aplican en todo el ganado y otras sólo a los grupos gestantes. Dentro del calendario sanitario tenemos también vacunas obligatorias, como el caso de aftosa y brucelosis, y otras de manejo que se implementan a criterio del veterinario actuante, según la zona y los antecedentes del campo.

La suplementación de magnesio no admite negociación

La hipomagnesemia es una enfermedad asociada a bajos niveles de magnesio (Mg) en sangre debido a una menor ingesta o mayor demanda por parte del animal y afecta a bovinos adultos, particularmente después de situaciones de estrés como un parto. Esa falta de Mg hace que la vaquillona realice mayor esfuerzo en el alumbramiento y tenga partos prolongados. Consecuentemente, la cría no nace rápidamente y se interrumpe el suministro de oxígeno en el canal de parto, resultando en terneros nacidos muertos o inclusive la muerte de la madre.

El aporte diario de Mg al animal es necesario sobre todo en períodos de mayor requerimiento como gestación y lactancia. El asesor hace hincapié en que "la suplementación de Mg debe ser una estrategia de manejo hasta después de terminada la parición y hoy en día contamos con numerosas herramientas para hacerlo".

Manejo del rodeo de vaquillonas

Las pariciones agrupadas por mes o por tercios (primeros dos meses y cola del último mes de parición) permite una mayor atención a los partos y gestionar mejor los recursos humanos, las herramientas sanitarias preventivas y la suplementación nutricional.

Con la tendencia a los entores de vaquillonas de 15 meses, cobra relevancia el cuidado de las vacas jóvenes con cría. Servir vaquillonas de 15 y 16 meses de edad es una práctica donde se le "gana" un año de vida útil y el beneficio de mayor eficiencia de producción.

Licoff recomienda hacer este tipo de entores en aquellos sistemas donde uno pueda garantizar la correcta recría pre-servicio y post-parto, ya que en definitiva esa vaca pare muy joven, y con su cría al pie debe continuar su desarrollo hasta llegar a adulto. Un mal manejo puede desencadenar una serie de problemas fisiológicos como retrasos en tomar servicio, disminución de la fertilidad de los celos y bajos porcentajes de preñez.

Afortunadamente en nuestro país existe genética de toros de razas cárnicas y lecheras probados en cuanto a facilidad de partos, es decir, que utilizados en vaquillonas permiten reducir el número de partos difíciles. 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"