Actualidad

Bordet: "es federal y con todas las voces"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró hoy que el proyecto enviado al Congreso por el Gobierno nacional para crear el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial "tiene un fuerte sentido federal y contempla todas las voces".

1 Oct 2021

 El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró hoy que el proyecto enviado al Congreso por el Gobierno nacional para crear el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial "tiene un fuerte sentido federal y contempla todas las voces".

"El proyecto prevé herramientas que buscan desarrollar la potencialidad de nuestro campo a través de beneficios y de la incorporación de tecnología", explicó el mandatario provincial en un comunicado.

La iniciativa apunta a consolidar el desarrollo de la cadena con nuevas inversiones, la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030 y la incorporación de tecnologías de última generación, mediante beneficios fiscales e incentivos productivos.

Bordet celebró "el consenso logrado en torno al proyecto", que posee "un sentido federal y contempla todas las voces bajo el concepto del desarrollo".

"No se trata solo de crecimiento de la producción, sino de la equidad territorial, del arraigo en el campo y la igualdad de oportunidades en todos los rincones del país y, por supuesto, de la provincia", agregó.

El gobernador entrerriano detalló "la conveniencia de esta iniciativa" que establecerá "herramientas que significan un gran apoyo para las cadenas de valor de Entre Ríos".

En ese marco, apuntó que "para salir adelante, Argentina necesita unir sus esfuerzos y generar consensos, y ese es el camino que convoca a todos para superar los problemas del presente y alcanzar un futuro de producción y trabajo".

Entre los puntos principales se destacan el otorgamiento de un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, el recupero anticipado del IVA, un bono a futuro para la inversión en semillas, y la definición de la ganadería como un bien público de consumo popular.

El proyecto de Ley impulsado por el Gobierno nacional, y consensuado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), promueve una amortización acelerada y la devolución de IVA para nuevas inversiones, y cambios en el esquema para la valuación del pago de impuestos a las Ganancias en ganadería.

Entre otros puntos, también busca la promoción del uso de insumos para impulsar la producción sustentable a partir de un crédito fiscal del 50% de su valor.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"