Actualidad

Bomberos trabajan sobre un incendio activo y monitorean otros puntos calientes de Córdoba

Voluntarios de Córdoba trabajaban combatiendo el único incendio que permanecía activo en el sur de la provincia, en el sector del Río Los Sauces, aunque permanecen guardias de cenizas en otros puntos calientes donde hubo fuegos en los últimos días, informó el Gobierno provincial.

12 Oct 2020

Bomberos voluntarios de Córdoba trabajaban esta mañana combatiendo el único incendio que permanecía activo en el sur de la provincia, en el sector del Río Los Sauces, aunque permanecen guardias de cenizas en otros puntos calientes donde hubo fuegos en los últimos días, informó el Gobierno provincial.

En la zona del departamento Río Cuarto, entre el Río Sauce Viejo y Huerta Vieja, los brigadistas lograron cercar el perímetro del fuego que permanecía activo.

En tanto, los otros focos, en zonas de La Paz y Cruz del Eje, continuaban hoy sin actividad, aunque con muchos puntos calientes, sobre los que se realiza un seguimiento preventivo, informó la Provincia.

Además, se precisó que el personal de bomberos voluntarios lograron contener las llamas que anoche habían avanzado en un predio cercano a la ciudad de Capilla del Monte.

Durante toda la jornada de ayer, bomberos voluntarios de la Provincia y brigadistas nacionales estuvieron desplegados en distintos que aún requieren de un seguimiento constante para lograr una extinción definitiva.

En Traslasierra, los trabajos se centraron en cercanías de La Paz, en la comuna de Luyaba, sector donde el sábado habían sido evacuadas 50 personas, pero que ya regresaron a sus hogares.

Pese a los avances en la extinción del fuego, aún el riesgo de incendios forestales en la provincia sigue siendo extremo y se pronostican algunas lluvias aisladas recién para el próximo miércoles.

En la provincia de Córdoba, los incendios forestales ya arrasaron desde agosto más de 200.000 hectáreas de vegetación, monte nativo, flora, fauna y hasta viviendas, en el marco de la sequía más severa de la que se tiene registro desde 1955.

La falta de lluvias genera también una preocupante bajante en el nivel de los diques, por lo que se esperan cortes de servicio de agua en los próximos meses, si es que las condiciones meteorológicas no varían.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"