Actualidad

Bolsa de Cereales prevé producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó hoy una producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23, con un área sembrada de 34,5 millones de hectáreas.

28 Sep 2022
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó hoy una producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23, con un área sembrada de 34,5 millones de hectáreas.

Las proyecciones fueron anunciadas por el analista del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la entidad, Martín López, en el lanzamiento de la campaña gruesa 2022/23 y representan, respectivamente, una caída del 1,6% y 0,1% en relación con la campaña 2021/22.

Por su parte, el economista jefe de la Bolsa, Agustín Tejeda Rodríguez, señaló que la contribución de las principales cadenas agrícolas será menor en 2023 debido en parte al impacto de la sequía, y que la única variable con crecimiento será la inversión de los productores, prevista en US$ 25.600 millones.

Esa proyección de la entidad cerealista supera a la anunciada en la apertura de las exposiciones por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien la había estimado en unos US$ 20.000 millones.

Tejeda también anunció que en 2022 la liquidación de divisas del sector agroexportador podría llegar a "un nuevo récord", y que los números provisorios de los primeros nueve meses son de US$ 31.697 millones.

Sobre ese último monto, aclaró que "pesa el Programa de Incremento Exportador (PIE)" que representó liquidaciones en septiembre de aproximadamente "6.000 millones de dólares", de los que se estima que "parte corresponden a adelantos de los próximos meses".

En una síntesis del aporte que el sector agroindustrial realizará a la economía argentina en 2023, Tejeda señaló que además de las 127,7 millones de toneladas producidas se prevé un consumo doméstico de 75,8 millones de toneladas, exportaciones por US$ 40.900 millones (9% menos que este año) y recaudación por US$ 17.515 millones (-9,1%).

"Menores cantidades y precios más bajos, determinan una menor contribución", apuntó, para agregar que "la única variable que crecería es la inversión, con US$ 25.600 millones, un 6% más que en 2022, traccionada especialmente por los gastos en insumos, que aumentarán un 32% por el alza de los precios internacionales".

El secretario Bahillo destacó hoy "la decisión de los productores de invertir aproximadamente unos US$ 20.000 millones" en la campaña gruesa 2022/2023, a pesar de las adversidades que representan la sequía y las consecuencias en los mercados de energía y de alimentos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Luego de reseñar los efectos del conflicto bélico en cuanto a la incertidumbre que "perjudica notablemente la calidad de vida y los costos de producción", el funcionario puntualizó que a los productores "les toca la responsabilidad de invertir fuertemente en la siembra y la cosecha gruesa".

"A eso tenemos que sumarle el escenario complejo de la sequía", indicó, para agregar: "venimos con dos años de estrés hídrico importante y el panorama en el corto y mediano plazo no es muy favorable".

En ese contexto, Bahillo destacó "la decisión de los productores de invertir", y señaló que esa inversión será para la campaña que se inicia de "aproximadamente unos US$ 20.000 millones".

"Los productores van a enterrar entre semillas, fertilizantes, agroquímicos, laboreo, arrendamientos y gastos de cosecha y comercialización una suma importante que no siempre es valorada", remarcó.

El secretario indicó que desde el Gobierno se trabaja para "aportar previsibilidad y darle cierta tranquilidad a los productores", y, al respecto, valoró el Programa de Incremento Exportador, próximo a finalizar "con muy buenos números". 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"