Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.

4 Abr 2025

 La Bolsa de Cereales, con más de 25 años de trayectoria como referente en estimaciones de cosecha, anunció una alianza estratégica con yieldata, una plataforma de tecnología aplicada al agro que promete revolucionar la forma en la que se proyectan los rendimientos agrícolas en el país.

La colaboración busca integrar inteligencia artificial y simulaciones agronómicas a los tradicionales métodos de análisis de la Bolsa, que incluyen giras de campo, redes de colaboradores y monitoreo satelital. A partir de esta alianza, los informes del Panorama Agrícola Semanal incorporarán datos procesados en tiempo real, con una capacidad de análisis sin precedentes para el sector.

Ramiro Costa

"A nuestra reconocida metodología de análisis, sumamos ahora esta innovadora herramienta. Es un paso más en nuestro camino para potenciar nuestras estimaciones", afirmó Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa.

 ¿Qué aporta yieldata?

yieldata es una plataforma tecnológica que permite evaluar el potencial productivo de los lotes, anticipar el impacto del clima en la cosecha y diseñar estrategias para reducir la brecha de rendimiento. Utiliza modelos predictivos, simulaciones y análisis masivos de datos para ofrecer información clave a productores, asesores y empresas agroindustriales.

"Esta alianza nos permite llevar nuestras capacidades de análisis a un nuevo nivel. Es una oportunidad para contribuir al crecimiento del agro argentino con datos en tiempo real y una mirada integradora", destacó Mariano Tamburrino, cofundador de yieldata.

¿Qué cambia para el productor?

- Con esta integración, la Bolsa de Cereales podrá:

- Aumentar la precisión de sus estimaciones de cosecha.

- Detectar tendencias productivas con mayor anticipación.

- Ofrecer reportes con un mayor nivel de detalle y actualidad.

- Reforzar la toma de decisiones basada en datos verificables y actualizados.

Además, esta tecnología permitirá actuar con mayor anticipación frente a riesgos climáticos o variaciones en el rendimiento, mejorando la competitividad del agro argentino.

Para más información sobre yieldata y su tecnología aplicada al agro, visitá yieldata.com

Agrolatam.com
Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"