Actualidad

La Bolsa de Cereales y el IICA refuerzan su alianza estratégica para potenciar el agro en América Latina

La Bolsa de Cereales y el IICA acordaron profundizar su trabajo conjunto para impulsar el desarrollo sostenible del campo, fortalecer a los pequeños productores y fomentar la comunicación entre el agro y la sociedad.

28 Mar 2025

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires participó del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La iniciativa reunió a referentes institucionales, científicos y técnicos del agro regional para debatir sobre los desafíos que enfrenta la producción agroalimentaria.

Durante el encuentro, José Martins, presidente de la Bolsa, destacó la necesidad de potenciar la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar un escenario global complejo, con mayor demanda de alimentos, nuevas exigencias de consumo y desafíos ambientales crecientes.

La alianza entre ambas instituciones -que ya lleva años de cooperación- continuará profundizándose sobre cuatro ejes estratégicos:

Intercambio de conocimientos y experiencias.

Generación de datos e indicadores para diseñar políticas públicas.

Apoyo al pequeño productor y al arraigo rural.

Promoción del comercio internacional de alimentos bajo reglas claras.

Durante la reunión con el Director General del IICA, Manuel Otero, se remarcó el rol protagónico que puede jugar América Latina en la seguridad alimentaria global, siendo una región con excedentes productivos y potencial exportador.

En el marco del evento, la Bolsa de Cereales presentó su nueva plataforma BC Explorer, una herramienta tecnológica que amplía los servicios para la producción y el comercio agrícola, mejorando el acceso a datos clave para la toma de decisiones.

"Trabajamos todos los días con productores, acopiadores, industriales y exportadores. Sabemos lo que pasa en el campo y podemos complementarnos con la experiencia regional del IICA", afirmó Martins.

Uno de los temas destacados fue la necesidad de comunicar mejor la importancia del agro en la vida cotidiana. "En cada desayuno, almuerzo o cena hay un pedazo de agro, pero no lo hemos sabido contar", reconoció Martins. "La comunicación debe ser también una herramienta para defender al campo frente a discursos sin base científica".

Por su parte, Otero remarcó que tanto el IICA como la Bolsa de Cereales son instituciones de puertas abiertas, enfocadas en el futuro: "Este año recibiremos más de 25.000 jóvenes en el IICA. Queremos que entiendan que la agricultura es presente, pero sobre todo, futuro".

Con más de un siglo de trayectoria, la Bolsa de Cereales trabaja para favorecer el desarrollo económico agroalimentario en Argentina y América Latina, articulando con cámaras, entidades públicas y privadas. Su misión se alinea con la del IICA: generar políticas públicas sostenidas, promover el valor agregado y fomentar una agricultura sustentable y tecnificada.

La imagen institucional de la Bolsa fue recientemente incorporada al panel de "Amigos del IICA", un símbolo de la cooperación activa con el hemisferio y del compromiso conjunto con el desarrollo rural.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El BCRA pierde reservas y el agro vuelve a ser el único sostén de los dólares que entran
Actualidad

El BCRA pierde reservas y el agro vuelve a ser el único sostén de los dólares que entran

En una jornada tensa, el Banco Central vendió US$192 millones y las reservas perforaron el piso de los US$26.000 millones. Mientras los anuncios oficiales no convencen al mercado, la liquidación del campo es la principal fuente de divisas en un escenario cada vez más frágil.
Más mercados, más exigencias: lo que el agro debe saber del acuerdo Mercosur-UE
Actualidad

Más mercados, más exigencias: lo que el agro debe saber del acuerdo Mercosur-UE

Un informe reveló cuánto podría crecer el PBI argentino con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Además, identifica sectores clave con alto potencial, desde la agroindustria hasta los servicios del conocimiento y la química.
Preocupación de productores rurales de 9 de Julio por el mal estado de caminos e infraestructura vial
Economia

Preocupación de productores rurales de 9 de Julio por el mal estado de caminos e infraestructura vial

Alrededor de cien productores del partido de 9 de Julio se reunieron el pasado 27 de marzo en una asamblea convocada por la Sociedad Rural local para debatir sobre la problemática situación de los caminos rurales, canales y alcantarillas.
Indec: repuntó la venta de maquinaria agrícola y cayó la producción energética
Economia

Indec: repuntó la venta de maquinaria agrícola y cayó la producción energética

Entre las maquinarias, en el último trimestre de 2024 se alcanzó una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"