Bolivia

Bolivia sacrifica miles de aves tras brote de gripe aviar

Las autoridades sanitarias de Bolivia informan que miles de aves fueron sacrificadas tras detectarse un brote de gripe aviar en dos granjas.

31 Ene 2023

Las autoridades sanitarias de Bolivia informaron el lunes que miles de aves fueron sacrificadas tras detectarse un brote de gripe aviar en granjas de dos localidades en la región central de Cochabamba, que obligó a declarar el fin de semana una emergencia sanitaria por 120 días, publicó la agencia AP.

"Se ha procedido a la eliminación de las aves para su posterior entierro sanitario y su limpieza y desinfección", informó a la televisora estatal Bolivia TV el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Javier Suárez.

Las autoridades sanitarias de Bolivia informaron el lunes que miles de aves fueron sacrificadas tras detectarse un brote de gripe aviar en granjas de dos localidades en la región central de Cochabamba, que obligó a declarar el fin de semana una emergencia sanitaria por 120 días, publicó la agencia AP.

"Se ha procedido a la eliminación de las aves para su posterior entierro sanitario y su limpieza y desinfección", informó a la televisora estatal Bolivia TV el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Javier Suárez.

GRIPE AVIAR EN BOLIVIA

Suárez no precisó la cantidad de aves sacrificadas, pero su despacho informó la víspera que se contemplaba la eliminación de 142.200 pollos y un rastrillaje en la granjas cercanas.

Suárez detalló que el brote se dio en granjas de las localidades de Sacaba y Quillacollo en Cochabamba, al este de La Paz. Dijo que se presume que el brote se debe a la migración de aves que se da a inicios de año. "Quillacollo ya está resuelto pero seguimos en la campaña", añadió.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó que se detectó el brote de la influenza aviar tipo H5 después de que el 25 de enero se denunciara una mortandad de aves de granja en esas zonas del país.

Mientras tanto, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores, Iván Carrión, pidió a la población que no se alarme, ya que según aseguró la enfermedad estaba prevista. Países como Ecuador, Perú, Argentina también reportaron la influenza aviar, agregó.

Pero sus colegas avícolas han pedido una reunión de emergencia para evitar la propagación. La región central de Cochabamba es una de las más importantes en producción de pollo en Bolivia.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"