Bolivia

Bolivia avanza hacia China con un nuevo acuerdo para exportar sorgo

Con un protocolo fitosanitario firmado en La Paz, Bolivia consigue luz verde para exportar sorgo a China. El acuerdo promete diversificar la economía agrícola y fortalecer a los productores de Santa Cruz.

21 Mar 2025

 Bolivia dio un paso estratégico en su política agroexportadora al firmar un Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Sorgo a China, abriendo oficialmente las puertas del mercado del gigante asiático a este cereal clave.

El acuerdo fue sellado este jueves en La Paz entre el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, y el viceministro de Aduanas de China, Wang Lingjun, en un acto que marca un hito tras 40 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La medida busca alinear la producción boliviana con los exigentes estándares fitosanitarios de China, permitiendo a los productores-especialmente de la región de Santa Cruz, que lidera la producción nacional con más de 886 mil toneladas en la campaña 2022-2023-acceder a un mercado de alto valor.

En 2024, Bolivia exportó 8.586 toneladas de sorgo por un valor de USD 3,6 millones. El potencial de crecimiento es enorme si se considera que China importa anualmente 7,6 millones de toneladas de sorgo a un promedio de USD 316 por tonelada, sin que existan actualmente límites de volumen en el protocolo firmado.

"Este protocolo garantiza que nuestro sorgo cumpla con los requisitos del mercado chino y abre oportunidades para mejorar los ingresos de los productores y diversificar la economía del país", destacaron desde el Ministerio de Desarrollo Rural boliviano.

Wang Lingjun, por su parte, resaltó que este acuerdo fortalece la cooperación bilateral y ofrece una nueva vía para ampliar la oferta exportable de Bolivia.

El sorgo, además de su uso como alimento humano, tiene aplicaciones en la alimentación animal, producción de forraje y elaboración de bebidas, consolidándose como un cultivo estratégico para el desarrollo agroindustrial boliviano.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"