Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.

19 Abr 2025

 En una reunión clave celebrada en Seúl, Corea del Sur, representantes del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) de Bolivia y del Programa de Agricultura Internacional de Corea (Kopia) reafirmaron su compromiso para continuar fortaleciendo el desarrollo agropecuario en Bolivia mediante cooperación técnica e innovación.

La delegación boliviana, liderada por el director del Iniaf, Windson July Martínez, presentó una serie de propuestas estratégicas orientadas a ampliar los recursos disponibles y profundizar la asistencia técnica en cultivos prioritarios. Del lado coreano, participaron You Eunha, directora de Kopia Administración RDA, y Lee Sang Guei, director general de Kopia Bolivia Center.

Jury Margne, técnico de Kopia Bolivia, compartió los resultados de los proyectos que han tenido impacto positivo en el rendimiento de cultivos como papa, arroz y maíz en suelo boliviano. Gracias a la cooperación con Corea del Sur, estos avances han permitido mejorar la productividad en distintas regiones del país.

Desde hace más de 13 años, Kopia ha sido un aliado clave en el proceso de innovación tecnológica agrícola de Bolivia, apoyando con financiamiento y transferencia de conocimientos, especialmente en cultivos estratégicos como arroz, trigo y maíz.

Esta alianza no solo busca mejorar los rendimientos agrícolas, sino también contribuir a la soberanía alimentaria del país. La cooperación internacional se convierte así en una herramienta esencial para garantizar un desarrollo agropecuario sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.

"Queremos que esta colaboración siga generando oportunidades para nuestros productores y que la tecnología esté al servicio del desarrollo del campo boliviano", destacaron desde la delegación del Iniaf.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Récord agroexportador en Colombia: el campo impulsa el crecimiento económico en 2025
Colombia

Récord agroexportador en Colombia: el campo impulsa el crecimiento económico en 2025

Con un primer trimestre histórico, el agro colombiano supera los USD 3.500 millones en exportaciones. Carnes, banano, cacao y café especial lideran la ola de crecimiento que proyecta un año récord para el comercio rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"