Bolivia

Bolivia contará con una cadena de plantas de producción de fertilizantes para fortalecer el agro

25 Abr 2022

 En contacto con Bolivia TV, la autoridad recordó este domingo que este año el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, mediante la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), inició la instalación de la planta de producción de fertilizantes granulados en el departamento de Cochabamba con un fideicomiso de Bs 33,4 millones.

"En este momento, está en proceso de implementación, en proceso de licitación, seguramente, y ya los próximos años vamos a contar con esta planta en producción para que podamos tener fertilizantes granulados", resaltó.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa Estratégica de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), encara la construcción de una planta de bioinsumos con una inversión de Bs 65 millones en el departamento de Santa Cruz.

"Hemos licitado ya, esperamos que la próxima semana tengamos una empresa constructora que va iniciar la implementación de una planta de bioinsumos, que va a producir abonos y fertilizantes orgánicos como bioplaguicidas, fungicidas, inoculantes", anunció.

Añadió que el presidente del Estado, Luis Arce, indicó este año, en el aniversario de Tarija, que en la localidad de San Lorenzo se contará con otra planta de bioinsumos para la producción en esa región del país.

Según el ministro Huanca, los fertilizantes "están siendo demandados mucho últimamente" por los productores, quienes experimentaron que la aplicación en cultivos genera "cierta rentabilidad y mejora en la producción".

Bolivia cuenta en la actualidad con dos importantes complejos de producción de fertilizantes, la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) en Cochabamba y la Planta Industrial de Cloruro de Potasio en Potosí, la primera administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la segunda por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías proyecta la construcción y puesta en marcha de una segunda Planta de Amoniaco y Urea, tomando en cuenta la demanda de este agrofertilizante en el mercado nacional e internacional.

Más de América Latina
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"