Tecno

Blockchain en el supermercado: Carrefour incorporó la tecnología de trazabilidad para sus cortes de carne "agroecológicos"

27 Jul 2021

 La cadena Carrefour le dio una vuelta de rosca a su línea de productos agroecológicos, rotulados bajo el nombre "Huella Natural", y sumó la tecnología blockchain, que permite controlar su trazabilidad. La misma ya fue aplicada en los supermercados de Francia, Italia, España, Bélgica, Rumania, Brasil y Taiwán, y en Argentina arrancará por el sector de las carnes.

Los cortes de carne envasados al vacío dispondrán de un código QR impreso en su etiqueta, para que el consumidor acceda a la información luego de escanearlo con el celular. Esto estará disponible para los 16 cortes de carne que conforman esta línea, entre los que se encuentran el bife americano, el bife de chorizo, la colita de cuadril, la entraña, el lomo, el matambre, el ojo de bife, el peceto, el roast beef y la tapa de asado.

La iniciativa es parte de la campaña "Act for food", cuyo objetivo es visibilizar el consumo responsable y la alimentación saludable, y cuenta con el apoyo operativo de IBM.

"Facilitar a nuestros clientes y clientas el acceso a la información sobre la procedencia de nuestros productos Huella Natural es un paso fundamental en esa dirección. Nos enorgullece seguir aportando a nuestro compromiso de Calidad Garantizada ofreciendo una experiencia de compra innovadora y práctica para quienes nos visitan cotidianamente", dijo Candela Arias, Secretaria General y Directora de Calidad y Seguridad Alimentaria de Carrefour Argentina.

Por su parte Martín Hagelstrom, líder de Blockchain de IBM Latinoamérica, aseguró que "nuestro trabajo con Carrefour Argentina demuestra el creciente impulso en torno a Food Trust y nuestro compromiso de fortalecer la cadena que conecta los alimentos desde el origen a la mesa en todo el mundo".

Según se informó desde la empresa, el ganado es criado a campo abierto y de forma extensiva, alimentado a pastizales naturales y pasturas en la región pampeana, en el litoral y en la región chaqueña. Se trabaja con un frigorífico en la ciudad de Carcarañá.

Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"