Economia

 Blanqueo de Capitales: gobierno reporta Ingreso de u$s18.000 millones y cierra la primera etapa

El Gobierno calificó como "un éxito rotundo" la primera etapa del blanqueo de capitales, que finaliza este jueves a la medianoche sin prórrogas. 

31 Oct 2024

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó desde Casa Rosada que la cifra ya duplica los resultados obtenidos en el último blanqueo, implementado en 2016. La primera etapa permitió regularizar tanto bienes como dinero en efectivo, con una alícuota del 5%. 

En esta fase inicial, el proceso requería que los contribuyentes ingresaran el efectivo en una cuenta especial (CERA) y realizaran una declaración jurada con la documentación completa antes del 30 de noviembre. Según fuentes del Banco Central, el blanqueo incentivó depósitos significativos y fortaleció los créditos al sector privado, en un contexto de creciente demanda por inversiones en el país. 

El programa, dividido en tres etapas, prevé un incremento en las alícuotas aplicables a las sumas regularizadas, estableciendo un 10% en la segunda fase (del 1° de noviembre al 31 de enero) y un 15% en la tercera (del 1° de febrero al 31 de abril de 2025), con posibilidad de extensión hasta el 31 de julio de 2025. 

Mientras se cierra esta primera fase, la expectativa se centra en la reacción del mercado, especialmente en el tipo de cambio paralelo, que podría verse afectado por el alto ingreso de capitales blanqueados

Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"