Economía

Bioeconomía convocará a la Mesa de Trabajo Público - Privada

El 15 de marzo abordarán las principales tendencias de la industria alimentaria como el desarrollo de alimentos basados en tecnologías exponenciales, inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, impresión 3D.

14 Mar 2024

La Secretaría de Bioeconomía en conjunto con Red Alimentaria, Tecno Fidta Conecta y GS1 Argentina organizan una nueva edición de la Mesa Público-Privada, donde se intercambiará sobre las expectativas empresarias e institucionales para el presente año.

El encuentro tendrá lugar el viernes 15 de marzo en la sede de la cartera bioeconómica.

Con esta iniciativa la Secretaria de Bioeconomía busca contribuir a la cocreación de desarrollo local a partir del conocimiento aplicado y acciones que promueven la preservación del ambiente.

La Mesa se reúne desde el año 2015 con el objetivo de "posicionar a través de los encuentros en las exposiciones, las temáticas que son de interés y preocupación común para los protagonistas de la industria alimentaria" expresó Devora Dorensztein, directora de Red Alimentaria.

En octubre de 2020 se concretó la primera edición de "Alimentos Nuevos Escenarios" adaptando el programa previsto para presentarlo en forma virtual y, gracias al acompañamiento de Tecno Fidta Conecta y GS1 Argentina, "fue posible cumplir el desafío de trabajo en conjunto con las instituciones para realizar un evento que contó con 36 disertaciones" recuerda Devora Dorensztein, quien celebra el logro de haber podido crear entre todos "un modelo de trabajo".

En esta edición se abordarán las principales tendencias de la industria alimentaria como el desarrollo de alimentos basados en tecnologías exponenciales, inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, impresión 3D. Así como también, innovación en Packaging, blockchain, producción sustentable de alimentos, ingredientes funcionales, etiquetado frontal y nutrición, entre otros temas.

El Director de Extensión de la Bioeconomía, Leonardo Galaburri, recibirá a los representantes de SENASA, INTI, INTA, GS1 Argentina, Tecno Fidta, Messe Frankfurt Argentina, CAME, FAO, Asoc Red Agroalimentaria, Cámara Argentina de Arándanos, COPAL, ALATI, CALIBA-CACER, Fundación Barceló, Fundación Horticultura Argentina Sustentable, IONICS y KYAS, Industrias Tecnológicas, Alimentos sin Fronteras, MEYCO, entre otras.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"