Economía

Biodiesel: evalúan mantener el corte de 12,5% para garantizar abastecimiento

En agosto vence el plazo de la medida de emergencia por 60 días adoptada para afrontar la escasez de combustible que desde abril afectó a los transportistas de cargas.

25 Jul 2022

 En agosto vence el plazo de la medida de emergencia por 60 días adoptada para afrontar la escasez de combustible que desde abril afectó a los transportistas de cargas. Buscan la aprobación de las petroleras.

La Secretaría de Energía conducida por el neuquino Darío Martínez creará una mesa de trabajo a fin de evaluar la continuidad del corte del 12,5% del biodiesel con el gasoil; pero para ello la iniciativa deberá tener el visto bueno de las petroleras.

Ante la escasez de gasoil que se vivió a nivel nacional entre mayo y junio, el Gobierno implementó una medida de emergencia por 60 días, la cual incrementó el corte del biodiesel con el gasoil de un 5% a 12,5%, a fin de garantizar el abastecimiento.

La mesa se ocuparía de evaluar la viabilidad tanto técnica, como económica de continuar más allá de agosto (que es cuando vence el plazo) con el 12,5% de la mezcla biodiesel. Este producto se elabora a base de aceite de soja.

En junio, la Secretaría de Energía elevó el porcentaje de la mezcla del gasoil del 5% al 7,5%, para las PyME que producen sólo para el mercado local, principalmente en Córdoba y Santa Fe.Esto se enmarcó en una serie de medidas adoptadas por el Gobierno, con el objetivo de afrontar la escasez del combustible ese mes.

En julio del 2021, se aprobó la Ley 27.640. Esta establece un régimen de promoción para los biocombustibles hasta el año 2030, esta además regula los cupos y los precios del biodiesel y bioetanol. Y reduce de 10% a 5% el corte del biodiesel de soja y maíz para su mezcla obligatoria con el gasoil.

En el territorio nacional son 18 las PyME productoras de biodiesel, estas abastecen hasta 50.000 toneladas anuales.

A su vez, el Gobierno incorporó un 5% más en la mezcla de biodiesel con gasoil para las grandes empresas cerealeras exportadoras, mediante un decreto. Empresas que normalmente no pueden abastecer el mercado interno de biocombustibles.

En tanto, el precio no es regulado por la Ley 27.640, sino que el abastecimiento temporario de las cerealeras es libre, aunque no pueden superar el precio de paridad de importación de gasoil.La iniciativa surge tras la reunión del titular de la Secretaría con el ministro de Agricultura y las cámaras de biocombustibles y del sector automotriz.

Más de Política y Economía
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
La faena vacuna cayó 3,5% en marzo y se profundiza el freno en la producción de carne
Ganadería

La faena vacuna cayó 3,5% en marzo y se profundiza el freno en la producción de carne

La industria frigorífica argentina cerró marzo de 2025 con una nueva retracción en su nivel de actividad.
Reestructura silenciosa en el INTA: menos personal, más poder para el Consejo
Actualidad

Reestructura silenciosa en el INTA: menos personal, más poder para el Consejo

Mientras los trabajadores del INTA entran en estado de alerta por posibles despidos masivos, el Consejo Directivo concentra funciones clave y avanza con una transformación institucional sin precedentes. ¿Qué hay detrás del ajuste?
El mercado inmobiliario rural muestra una leve mejora, pero persisten dudas entre inversores
Economia

El mercado inmobiliario rural muestra una leve mejora, pero persisten dudas entre inversores

El índice InCAIR de marzo se ubicó en 43,34 puntos: crecen las consultas por campos ganaderos, pero escasean las ofertas agrícolas de calidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"