Negocios

Bioceres y Havanna sellaron una alianza estratégica para la elaboración de productos sustentables

Anunciaron un acuerdo de complementariedad científico-productivo para el desarrollo de productos con menor huella ambiental en Argentina y Brasil.

10 May 2021

 A la hora de pensar en los desafíos futuros de la industria alimentaria y la demanda cada vez más exigente por parte de los consumidores, las dos empresas entendieron que es necesario delinear acciones concretas para generar alimentos de alta calidad mediante prácticas productivas amigables con el ambiente y regenerativas del agroecosistema

 Federico Trucco, CEO de Bioceres

Estamos muy contentos de poder iniciar este espacio de innovación junto a una marca tan reconocida en Sudamérica como HAVANNA, cuya confianza agradecemos enormemente. Esperamos, a través de esta colaboración, lograr un salto evolutivo en la relación del consumidor con el campo, dotándola de mayor transparencia y capacidad de respuesta," señaló Federico Trucco, CEO de Bioceres.

Por su parte, Alan Aurich, CEO de Havanna, comentó: "El deterioro ambiental que sufre el mundo potenciado por la coyuntura, generó una mayor conciencia del cuidado que requiere el planeta. En Havanna, una empresa profundamente comprometida con el país que acompañó a los argentinos a lo largo de los últimos 70 años, creemos que los avances científicos que fomentan el cuidado del ambiente y los recursos naturales son claves para el futuro y deben ser incorporados paulatinamente dentro de las lógicas de producción del mercado alimenticio. Este acuerdo con Bioceres nos pone en sintonía con los nuevos paradigmas que se vienen y nos desafía a diseñar en conjunto productos sustentables con los diferenciales que siempre nos caracterizaron: ricos, reconfortantes y de alta calidad".

 Alan Aurich CEO Havanna

Uno de los primeros objetivos de la unión es el desarrollo de alimentos a partir del trigo HB4® tolerante a sequía, un desarrollo de Bioceres, la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET que permite un uso más eficiente del agua y una mayor fijación de CO2 que un trigo convencional.

Los productos se elaborarán bajo la marca Havanna y contarán con el más alto grado de información al consumidor respecto de la zona de origen del trigo, la huella ambiental generada, y otros datos derivados del sistema de identidad preservada establecido para la producción de trigos HB4.

Este acuerdo impulsa un camino de innovación y trabajo conjunto entre dos compañías de primera línea que buscan llevar productos de alta calidad a la mesa de los consumidores y ampliar el acceso a la información dentro de la industria alimenticia.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"