Actualidad

Bioceres dijo que trigo HB4 tuvo rendimiento hasta 40% superior respecto al cereal tradicional

El promedio total de diferencias de rendimiento en la suma de todos los ambientes fue de 22% a favor de la tecnología desarrollada por Bioceres y el CONICET.

27 Feb 2023

La firma biotecnológica Bioceres informó hoy que el trigo transgénico HB4 resistente a las sequías tuvo en la campaña 2022/23 un rendimiento hasta 40% superior respecto al cereal tradicional o convencional.

Los resultados surgieron de más de 20 ensayos que la empresa realizó en distintas localidades de las principales zonas productivas del país.

El experimentó comparó variedades comerciales con tecnología HB4 contra variedades genéticamente equivalentes pero sin HB4, detalló Bioceres en un comunicado.

El promedio total de diferencias de rendimiento en la suma de todos los ambientes fue de 22% a favor de la tecnología desarrollada por Bioceres y el CONICET.

Puntualmente, la empresa señaló que "en los ambientes de menos de 2.000 kilogramos por hectárea (kg/ha), el promedio de diferencias de rendimiento subió al 50% con una tasa de éxito de 100% a favor de HB4: en todos los ambientes, el rendimiento de HB4 fue superior al de su isolínea".

Asimismo, en ambientes de entre 2.000 y 4.000 kg/ha, el promedio fue de 15% con una tasa de éxito de 80% a favor de HB4.

Por último, "el promedio de diferencia se redujo a 2% a favor de HB4 en ambientes de más de 4.000 kg/ha".

Al respecto, el director de la unidad de semillas de Bioceres, Alexandre Garcia, expresó que "los resultados son claros: los rendimientos de HB4 pueden tener una diferencia a favor de hasta 40%. Este es el potencial que tiene el gen HB4 en base a los ensayos realizados con isolíneas. Los resultados superaron nuestras expectativas este año. Eso nos da un potencial de crecimiento cada vez más grande".

De cara a la nueva campaña, la empresa presentó dos nuevas variedades que lanzará dentro del programa Generación HB4 en la campaña 2023/24: Iruya HB4 y Traful HB4, que permitirán ofrecer variedades para todo tipo de ambientes, se destacó.

En la campaña 2022/23 se sembraron 50.000 hectáreas de trigo bajo el programa Generación HB4.

La tecnología HB4 es un desarrollo llevado adelante por Bioceres y el CONICET.

El proyecto -liderado por la científica Raquel Chan- es único a nivel global en cuanto a tolerancia a la sequía para los cultivos de soja y trigo, permitiendo producir más en un contexto de limitaciones hídricas y logrando un mayor cuidado del ambiente y los recursos naturales, resaltó la empresa en un comunicado.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"