EEUU

Biden refuerza el apoyo a la carne Paraguaya en EEUU. frente a presiones internacionales

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha manifestado un firme respaldo a la importación de carne bovina de Paraguay, frente a los intentos de varios legisladores estadounidenses de impedir su entrada al mercado norteamericano.

20 Mar 2024

 En un comunicado emitido el 19 de marzo por la Casa Blanca, se destaca la oposición de la Administración a la S.J. Res. 62, una resolución que buscaría rechazar la acción del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que permite la entrada de la carne fresca de Paraguay a los Estados Unidos.

Este apoyo se basa en una evaluación científica rigurosa realizada por el USDA, que incluyó visitas in situ, un análisis de riesgo integral y una revisión continua de la situación zoosanitaria de la región, concluyendo que el riesgo de importar carne fresca de Paraguay es bajo. Además, se asegura que la carne paraguaya no desplazará a la local, ya que está sujeta a niveles de contingentes agregados que ya se aplican a varios países de América Latina.

Tras años de negociaciones, Paraguay ha logrado reingresar al mercado estadounidense a finales de 2023, acumulando envíos cercanos a las 4 mil toneladas en los primeros tres meses de 2024, con la aspiración de alcanzar un total de 10 mil toneladas al cierre del año.

La Casa Blanca advierte que aprobar la S.J. Res. 62 afectaría la credibilidad de los procesos de toma de decisiones basados en la ciencia de Estados Unidos y sus acuerdos comerciales, poniendo en riesgo el acceso equitativo a mercados de exportación para agricultores y ganaderos estadounidenses.

Además, el comunicado destaca que Paraguay enfrenta presiones políticas en el comercio internacional, en particular de Rusia y China. Rusia ha restringido el acceso a sus mercados a algunos exportadores paraguayos tras la condena del país sudamericano a la invasión rusa de Ucrania. Por otro lado, China ha impuesto un embargo de facto a las exportaciones de carne bovina paraguaya, dado que Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán.

El acceso al mercado estadounidense es visto como fundamental para que Paraguay recupere las exportaciones perdidas a Rusia y resista la presión de China. La Administración Biden considera que aprobar la resolución propuesta dañaría seriamente los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, amplificando la narrativa de que Estados Unidos no es un socio económico confiable y perjudicando sus esfuerzos globales contra la coerción económica.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia
EEUU

Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia

Con nuevas tarifas en el horizonte, la agricultura estadounidense se enfrenta a una posible reconfiguración. ¿Seguirá siendo el comercio exterior el motor del agro o es momento de repensar los mercados internos y la diversificación productiva?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"