Actualidad

BICE ofrece el leasing para la inversión y el factoring para capital de trabajo de la construcción

El presidente del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, se reunió hoy con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) para compatibilizar las necesidades de financiamiento del sector en la salida de la pandemia. Durante el encuentro virtual se trabajó en los instrumentos financieros disponibles para impulsar la actividad productiva de las 1.300 empresas agrupadas bajo la entidad, y en concreto, se trabajó sobre el Leasing para la inversión y el Factoring para el capital de trabajo. "Nos acercamos a la cámara de la construcción porque es un sector clave que genera empleo en todo el país. Su papel es fundamental para la salida de esta crisis y para el desarrollo nacional. Desde BICE queremos acercar los instrumentos que faciliten el arranque y consolidar la operatoria conjunta para acompañarlo en un crecimiento sólido", señaló Mendiguren. Por su parte, el presidente de Camarco, Iván Szczech, sostuvo que "el sector viene de dos años de caída consecutiva, y ahora estamos lentamente repuntando. El financiamiento es una de las grandes necesidades que tenemos para volver a tener una actividad pujante que permita el crecimiento de la economía y el país". El equipo técnico del banco detalló las características de los productos financieros a corto plazo para atender la necesidad de liquidez de las empresas. En ese sentido, Eduardo Gómez, director de factoring de BICE, presentó la herramienta para el descuento de instrumentos de crédito que tiene a la construcción como uno de sus principales clientes. "Desde 2004 hasta la actualidad se proveyó financiamiento a empresas vinculadas a la construcción por un total de casi $ 65.000 millones y atendido a más de 400 firmas", señaló. Las herramientas de factoring están destinadas a pymes y grandes empresas, sean o no clientes de la entidad, y las operaciones, una vez presentada la documentación correspondiente, son ejecutadas en un plazo de 24 horas. Los representantes de BICE mencionaron también las líneas de inversión a mediano y largo plazo para promover la actividad productiva, e hicieron hincapié en la nueva línea de leasing para pymes que ofrece tasa fija bonificada por los fabricantes.

8 Sep 2020

El presidente del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, se reunió con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) para compatibilizar las necesidades de financiamiento del sector en la salida de la pandemia.

Durante el encuentro virtual se trabajó en los instrumentos financieros disponibles para impulsar la actividad productiva de las 1.300 empresas agrupadas bajo la entidad, y en concreto, se trabajó sobre el Leasing para la inversión y el Factoring para el capital de trabajo.

"Nos acercamos a la cámara de la construcción porque es un sector clave que genera empleo en todo el país. Su papel es fundamental para la salida de esta crisis y para el desarrollo nacional. Desde BICE queremos acercar los instrumentos que faciliten el arranque y consolidar la operatoria conjunta para acompañarlo en un crecimiento sólido", señaló Mendiguren.

Por su parte, el presidente de Camarco, Iván Szczech, sostuvo que "el sector viene de dos años de caída consecutiva, y ahora estamos lentamente repuntando. El financiamiento es una de las grandes necesidades que tenemos para volver a tener una actividad pujante que permita el crecimiento de la economía y el país".

El equipo técnico del banco detalló las características de los productos financieros a corto plazo para atender la necesidad de liquidez de las empresas.

En ese sentido, Eduardo Gómez, director de factoring de BICE, presentó la herramienta para el descuento de instrumentos de crédito que tiene a la construcción como uno de sus principales clientes.

"Desde 2004 hasta la actualidad se proveyó financiamiento a empresas vinculadas a la construcción por un total de casi $ 65.000 millones y atendido a más de 400 firmas", señaló.

Las herramientas de factoring están destinadas a pymes y grandes empresas, sean o no clientes de la entidad, y las operaciones, una vez presentada la documentación correspondiente, son ejecutadas en un plazo de 24 horas.

Los representantes de BICE mencionaron también las líneas de inversión a mediano y largo plazo para promover la actividad productiva, e hicieron hincapié en la nueva línea de leasing para pymes que ofrece tasa fija bonificada por los fabricantes.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"