Actualidad

Beneficio a trabajadores rurales: monto extra al programa interzafra

Los sindicatos de UATRE, FOTIA y STIA firmaron junto gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, un convenio para otorgar, a los trabajadores de las distintas actividades rurales, un monto extra al Programa Nacional Interzafra

10 Nov 2021

 Los representantes de los trabajadores rurales de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), de FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera) y de STIA (Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación) firmaron con el Gobierno de Tucumán un convenio por el cual se otorgará a los trabajadores un monto extra al del Plan Nacional Interzafra.

El gobernador Osvaldo Jaldo y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse firmaron por parte del Estado provincial, mientras que Ricardo Ferreyra lo hizo en representación de la UATRE, Luis González por FOTIA y José Núñez por STIA.

"A través de este convenio, otorgamos un complemento con fondos provinciales a los a los trabajadores que perciben los subsidios nacionales de planes interzafra", anunció el gobernador Jaldo en sus redes sociales.

Sobre este acuerdo, la ministra Vargas Aignasse afirmó: "Es una decisión política muy importante que permite preservar la paz social. El Gobernador determinó complementar con fondos de la provincia el Programa Nacional Intercosecha que la Nación ya otorgó por resolución". "La idea es que se pueda llegar al salario mínimo vital y móvil, a un monto parecido, complementando con la cifra que da la provincia y con una Tarjeta Alimentaria que se está gestionando con Nación a partir de enero", detalló.

Por su parte, el secretario general de UATRE Tucumán, Ricardo Ferreyra expresó, luego de la reunión: "No es común este tipo de situaciones que vivimos los trabajadores: que nos reciba el Gobernador, que se ponga al frente del reclamo y nos dé una solución".

En sintonía, se manifestó el secretario general adjunto de FOTIA, Luis González: "Estamos agradecidos de esta actitud que ha tenido el Gobierno de la provincia, porque es la primera vez que se hace cargo de una parte de la ayuda que le están dando a los trabajadores. Fueron insuficientes los $10.000 que salieron, por resolución, del Ministerio de Trabajo de la Nación. Por eso, la Provincia otorgará $2.500 más durante cuatro meses".

Fuente: El Agrario

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"