Política y Economía

Bell Ville será epicentro de una nueva protesta del agro

Será el próximo lunes, organizada por los asambleístas que hicieron una protesta masiva el 9 de julio en San Nicolás. La idea es "coordinar acciones y elaborar un plan de lucha"

3 Ago 2021

El 9 de julio pasado, miles de productores coparon las banquinas de la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de San Nicolás, en una protesta masiva en contra de las políticas del Gobierno nacional.

En esa oportunidad, los presentes rubricaron la "Proclama de San Nicolás": un compendio de ocho pedidos a la Casa Rosada, entre los que se incluyeron reducir la presión impositiva, liberar las exportaciones y achicar el gasto público.

Casi un mes después, los autoconvocados que organizaron este reclamo consideran que no han sido escuchados y, por eso, preparan una nueva movilización, que esta vez será en Córdoba; concretamente, en Bell Ville.

"Las exigencias formuladas en la Proclama de San Nicolás cayeron, como era de esperar, en oídos sordos. No hubo ningún intento, por parte del Gobierno nacional, de tomar alguna medida en la dirección solicitada", afirmaron los asambleístas en un comunicado.

También cuestionaron que el documento le fue entregado a un centenar de municipios, pero solo el de Las Breñas (Chaco) formuló una adhesión institucional por medio de su Concejo Deliberante. 

"Ante esta situación, se propone una nueva asamblea el lunes 9 de agosto en Bell Ville, con el fin de coordinar acciones y elaborar un plan de lucha", informaron los autoconvocados.

No obstante, aclararon que en esta oportunidad la idea es que la protesta no sea tan masiva, sino que solo haya representantes de diversos sectores con los que se puedan consensuar estas medidas de fuerza a tomar.

"Aunque la asamblea está abierta a quien quiera participar, el objetivo no es lograr una convocatoria masiva como la del 9 de julio, sino contar con la presencia de referentes de los diferentes sectores (cámaras empresarias, colegios, asociaciones profesionales, entidades rurales) que puedan hablar en nombre de sus representados y proponer medidas de fuerza adecuadas a su actividad", precisaron.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"